Cabra celebrará entre el 7 y el 10 de abril una nueva edición de la Semana de la Salud
La delegada de Sanidad del Ayuntamiento de Cabra, Rosi Lama, ha comparecido esta mañana ante los medios de comunicación para dar cuenta de la programación que esta Área municipal ha confeccionado con motivo de una nueva edición de la Semana de la Salud, cita que anualmente conmemora en la ciudad el Día Mundial de la Salud, y que en esta ocasión se extenderá entre los días 7 y 10 de abril próximos.
Una iniciativa, en coordinación con la enfermería de enlace, escolar y comunitaria del Centro de Salud ‘Matrona Antonia Mesa Fernández’ y las asociaciones de salud de Cabra, que este año gira en torno al lema ‘Comienzos saludables, futuros esperanzadores’ lo que, en opinión de la edil, “nos recuerda que el cuidado de nuestra salud desde el inicio de nuestras vidas es fundamental para construir un futuro lleno de de bienestar y esperanza”.
En esta línea, Lama ha afirmado que “desde el Ayuntamiento creemos que invertir en salud es invertir en un mañana mejor para todos, y por eso hemos preparado un programa de actividades que invita a la reflexión, la acción y el aprendizaje para todas las edades”.
La programación arrancará el lunes 7 de abril, Día Mundial de la Salud, con la II Marcha por la Salud “en la que participan escolares de los centros educativos de nuestra ciudad”, con salida desde el Parque Alcántara-Romero hasta la Plaza de España, “teniendo a su llegada la lectura de un manifiesto, mesas informativas de los colectivos de salud, una sesión de Zumba y Cardiobox -realizada por la Delegación de Deportes- y un desayuno molinero saludable”, ha indicado la responsable municipal, quien ha avanzado que por la tarde en el Museo Arqueológico tendrá lugar la presentación del libro AMANECE: ama, perdona y agradece, de la autora menciana, Inmaculada Fernández, quien “nos ofrece una visión de cómo mantener la estabilidad emocional en la vida”.
El martes, la Casa de la Juventud acogerá a las 18.00 horas una charla coloquio titulada ‘Ley de Muerte Digna, Testamento Vital y Registro de Voluntades Anticipadas’, un tema “crucial para garantizar que nuestros derechos sean respetados cuando nos enfrentamos a situaciones difíciles relacionadas con el final de la vida”, ha indicado Lama, quien ha indicado que estará conducida por expertos y profesionales de la salud “para resolver cualquier duda y proporcionar la información necesaria sobre cómo ejercer este derecho de forma clara y eficaz”.
Ya el miércoles, 9 de abril a las 18.00 horas en el Centro de Servicios Sociales, se desarrollará la inauguración de la exposición fotográfica ‘Vivencias de las matronas y enfermería durante la pandemia’, una muestra itinerante que girara por otros espacios como el Hospital Infanta Margarita o el Centro de Salud y que “recoge a través de impactantes fotografías las experiencias y emociones vividas por los profesionales de la salud en una de las etapas más difíciles a la que nos hemos enfrentado como sociedad, como fue la pandemia del COVID-19”, ha explicado la edil.
La Semana de la Salud cerrará su programación el jueves, 10 de abril, con actividades diversas “y fundamentales para promover el bienestar, la actividad física y el conocimiento”, entre las que se incluye una ruta senderista por el río Bailón coordinada por la Delegación de Juventud denominada ‘Salud Explorer’ en la que participarán los centros de Secundaria de la ciudad y durante la que se ofrecerán, además, una clase de yoga y un desayuno saludable.
Como colofón, la emisora municipal, Radio Atalaya, ofrecerá un programa de radio con entrevistas a las asociaciones de salud. Un espacio “que permitirá profundizar en temas de salud, compartir experiencias y promover el trabajo de los colectivos que están presentes y trabajando diariamente por diversas patologías en nuestra ciudad”, ha indicado Lama.
Por último, la responsable municipal ha querido “agradecer profundamente a todos los profesionales de la salud que nos acompañarán durante esta semana su dedicación, esfuerzo y pasión por el bienestar de todos, así como a las asociaciones de salud por el compromiso adquirido y al personal de las delegaciones de Sanidad, Deportes y Juventud por ser parte esencial de esta programación que siempre tiene un impacto tan positivo”.