Cuatro centenares de menores participarán en la duodécima edición del Festival Andaluz de Teatro Escolar de Cabra

Presentación XII Festival Andaluz de Teatro Escolar de Cabra
El ciclo, entre el 31 de marzo y el 4 de abril, prevé la asistencia de hasta 3.000 espectadores llegados de toda la comarca

El Teatro ‘El Jardinito’ acogerá entre el 31 de marzo y el 4 de abril la duodécima edición del Festival Andaluz de Teatro Escolar de Cabra, una iniciativa promovida por la asociación ‘Maestro Pascual Baca’ y la Delegación de Educación del Ayuntamiento egabrense en la que participarán cuatro centenares de alumnos y alumnas de Primaria y Secundaria de los centros educativos egabrenses.

En total, serán nueve las obras que se representen a lo largo de la próxima semana “consolidando esta cita como un referente de creatividad, de aprendizaje, de igualdad y de participación, no sólo del alumnado sino de toda la comunidad educativa”, ha afirmado el delegado de esta Área municipal, Javier Fernández, que esta mañana ha presentado esta edición junto a Esther Rodríguez y Gema Vílchez, componentes de la asociación organizadora, y Araceli Ramírez, directora del Colegio de Educación Especial -CEE- ‘Niño Jesús’ que ha sido el lugar elegido para dar a conocer los pormenores de esta entrega. 

CARTEL XII FESTIVAL DE TEATRO ESCOLAR DE CABRA

Este festival “supone una apuesta decidida por el teatro como actividad educativa”, ha añadido el edil, quien ha agradecido a ‘Maestro Pascual Baca’ su trabajo “para poner en marcha un Festival que conlleva meses de preparación para que más de 3.000 espectadores llegados desde centros educativos de toda la comarca puedan disfrutar de las artes escénicas”. 

Además, Fernández ha destacado que “en esta misma semana el Festival también llega a las Escuelas Infantiles con la obra Ni dragones ni princesas que pone de relieve los valores de la igualdad entre los más pequeños de la ciudad”. 

Por su parte, Esther Rodríguez ha subrayado que “el objetivo de esta iniciativa es promover el teatro como herramienta educativa que se trabaja en las aulas y con toda la comunidad escolar, que aúna esfuerzos generando unos resultados muy positivos para el aprendizaje del alumnado”. 

Igualmente, Araceli Rodríguez ha incidido en este aspecto señalando que, en el caso de la Educación Especial, “el teatro potencia todas las capacidades de nuestro alumnado, tanto afectivas y comunicativas como de integración, la autoestima o la imaginación”. 

La programación arranca el próximo lunes, 31 de marzo, a las 12.00 horas con la representación de la obra Criatura de Dios (Metafisi-clowns), a cargo de la Escuela Municipal de Teatro de Antequera. Ya el martes, se representarán los montajes Puntaire… El hilo invisible, por el alumnado del Colegio ‘San José’ de la Fundación Escolapias-Montal, y Malapata III y la Máquina del tiempo, que pondrá en escena el CEIP ‘Ruperto Fernández Tenllado’, de Rute.

El miércoles, 2 de abril, será el turno para el IES ‘Felipe Solís Villechenous’ y la obra ¡Vaya lío, relío! y el CEIP ‘Nuestra Señora de la Sierra’ con El sol llega tarde, mientras que el jueves día 3 el CEIP ‘Carmen de Burgos’ representará El principito y el IES ‘Dionisio Alcalá Galiano’ interpretará Radio resistencia.

El XII Festival Andaluz de Teatro Escolar echará el telón el viernes, 4 de abril, con las obras El Libro de la Selva, a cargo del CEIP ‘Juan Valera’, y El Secreto de la Pirámide, de la mano del alumnado del CEE ‘Niño Jesús’ de la Fundación Diocesana ‘Santos Mártires de Córdoba’.