La Diputación y la Asociación de Municipios del Camino Mozárabe invitan a los establecimientos de la provincia a adherirse para generar dinamismo económico
La firma de un convenio de colaboración entre ambas entidades pretende incorporar a empresas en el proyecto y crear oportunidades de negocio
El Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, ha acogido durante la mañana de hoy la presentación del proyecto ‘Camino Mozárabe de Santiago. Emprendiendo camino’, “iniciativa que persigue aprovechar las sinergias que se pueden obtener a través del Camino para impulsar el desarrollo económico de nuestros pueblos”.
Así lo ha explicado el delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo de la institución provincial y presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), Félix Romero, quien ha sido el encargado de detallar el proyecto, acompañado por Gema González, presidenta de la Asociación de Municipios del Camino Mozárabe de Santiago.
Durante su intervención, Romero ha remarcado que “la colaboración de esta Diputación con la Asociación es un hecho que se mantiene en el tiempo y que tiene un desarrollo transversal, puesto que lo hacemos a través de Infraestructuras, dotando de recursos al Camino, pero también de Eprinsa, con la apuesta de su digitalización e Iprodeco, con la puesta en valor, difusión y mejora de este recurso”.
“Para nosotros, la importancia del Camino Mozárabe para la provincia radica en que se ha convertido en un elemento esencial de vertebración del territorio, con 16 ayuntamientos adheridos a la Asociación que trabajan en su consolidación como alternativa a otros tramos más masificados”, ha apostillado Romero.
Para el delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo, “Córdoba se convierte en punto de encuentro donde confluyen los caminos que parten de Jaén, Almería, Granada o Málaga, partiendo así desde Baena al norte de la provincia”.
Romero ha hecho hincapié en que “nuestra colaboración con la Asociación en este nuevo proyecto radica en torno a un plan que incluye la adhesión de establecimientos a este Camino, de manera que puedan surgir oportunidades de negocio al calor de este camino y se dinamice al sector empresarial de la provincia de Córdoba”.
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Municipios del Camino Mozárabe de Santiago, Gema González, ha centrado su intervención en la importancia de la Asociación, “que trabaja para dotar de dinamismo este recurso de nuestro territorio, convirtiéndolo en un revulsivo económico”.
González ha remarcado que “pese a la reciente creación de esta entidad, que cuenta con tan solo dos años de antigüedad, venimos trabajando de manera incansable, contando ya con socios de las provincias de Córdoba y Málaga”.
“Además, contamos con la colaboración de la Asociación del Camino Francés, lo que nos permite apoyarnos en su importante experiencia, y nos hemos incorporado a la Federación Europea, lo que nos otorga una mayor visibilidad a nivel internacional”, ha continuado González.
Finalmente, la presidenta de la Asociación de Municipios del Camino Mozárabe de Santiago, ha evidenciado “la importancia de nuestro Congreso, del que ya hemos celebrado cuatro ediciones y que año tras año atrae las miradas de colectivos y entidades vinculadas a nuestro proyecto”.