La Subbética apuesta por un turismo sostenible en sintonía con la Red EUROPARC

Foto de grupo de los asistentes al curso de formación impartido por EUROPARC
La formación, organizada por EUROPARC-España, tiene como objetivo la formación y adhesión de empresas turísticas a espacios naturales protegidos con el objetivo de implementar estrategias de turismo sostenible.

Los pasados 25 y 26 de marzo de 2025, la sede de la Mancomunidad de la Subbética acogió un curso organizado por EUROPARC-España y la Fundación Fernando González Bernáldez, enmarcado en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino y financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.

El curso se centró en la Fase II de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), una iniciativa que facilita la adhesión de empresas turísticas a espacios naturales protegidos con el objetivo de implementar estrategias de turismo sostenible.

La formación combinó sesiones teóricas y prácticas, abordando las distintas fases del proceso de adhesión a la CETS. Los participantes trabajaron con herramientas clave, como listados de chequeo, acuerdos de colaboración y certificados de adhesión. Además, se realizaron visitas a dos empresas adheridas al CETS en el Parque Natural Sierras Subbéticas: el Cortijo de Frías, en Cabra, y Aceite Vizcántar, en Priego de Córdoba.

El curso contó con la participación de 17 personas, principalmente técnicos de turismo de la Mancomunidad de la Subbética Cordobesa y representantes de entidades relacionadas.

Según la Mancomunidad de la Subbética, esta acción viene a reafirmar su compromiso con el turismo sostenible mediante la formación, con la intención de consolidar la comarca como un destino turístico de calidad, en línea con los principios de sostenibilidad de la Red EUROPARC. 

Mediante estas iniciativas, se fortalece la capacidad de los actores locales para desarrollar un turismo más responsable y alineado con las expectativas de los visitantes comprometidos con el medio ambiente.