El PN Sierras Subbéticas celebra la Semana de los Geoparques europeos con actividades para todos los públicos

Del 22 de abril al 4 de mayo se desarrollarán 16 de actividades gratuitas para todos los públicos

La Junta de Andalucía celebrará, del 22 de abril al 4 de mayo, la decimonovena edición de la Semana de los Geoparques Europeos en el Espacio Natural de las Sierras Subbéticas. Así lo ha anunciado el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Rafael Martínez, quien ha destacado que esta iniciativa tiene como objetivo “disfrutar del valioso patrimonio natural y cultural de las Sierras Subbéticas, acercarlo a la sociedad y dar a conocer la figura más reciente de la UNESCO: los Geoparques Mundiales”.

Durante 13 días se ofrecerán 16 actividades completamente gratuitas y dirigidas a todos los públicos. El programa incluye exposiciones, visitas a lugares singulares, charlas, talleres y rutas de senderismo. Con esta programación, se espera superar los 2.000 participantes registrados en la pasada edición.

Martínez ha subrayado que “la Semana de los Geoparques Europeos es una oportunidad única para mostrar al resto de Andalucía y de España la riqueza natural de este espacio protegido y la belleza singular de los municipios que lo integran”. Por ello, ha animado tanto a la población local como a visitantes a participar, destacando que el evento “busca acercar a la ciudadanía y a los agentes sociales la importante geodiversidad de este entorno”.

El delegado ha recordado que los geoparques desarrollan estrategias de conservación, divulgación y uso sostenible del patrimonio natural, y que esta semana temáticamente diseñada “pretende impulsar el desarrollo territorial de los municipios subbéticos mediante el geoturismo”.

La organización del evento refleja una destacada coordinación entre administraciones públicas, centros educativos, universidades y entidades privadas. En su diseño han participado más de quince agentes, entre ellos empresas adheridas a la Carta Europea de Turismo Sostenible, la Marca Parque Natural y asociaciones culturales.

Tal y como ha señalado el delegado, “aunque la gestión del Geoparque Mundial UNESCO corresponde a la Junta de Andalucía, este proyecto es fruto del esfuerzo compartido entre administraciones, empresas y sociedad civil”. Por ello, se ha querido implicar a todos los actores del territorio.

Ecoturismo y experiencias que unen naturaleza y cultura

Este año, el ecoturismo adquiere un protagonismo especial dentro del programa. Además de las rutas de senderismo, se han diseñado dos experiencias específicas, pensadas tanto para grupos como para visitantes individuales, que conectan naturaleza y cultura: “Caballos, bienestar y emociones en el polje de la Nava” y “Viaje por los olivos milenarios: oleoturismo en Priego de Córdoba”.

La programación arrancará con un taller de creación de moldes de fósiles en el Aula del Geoparque en Doña Mencía. También se podrá disfrutar de senderos menos conocidos, como la Cañada del Hornillo en Carcabuey, y de una ruta temática por las fuentes y manantiales de Luque y Zuheros. Esta última se organiza para dar visibilidad a la reciente publicación de la Consejería, “Itinerarios del agua por el Geoparque”, presentada el pasado 21 de marzo con motivo del Día Mundial del Agua.

Programa de actividades

La geoeducación, uno de los pilares fundamentales de los geoparques y eje estratégico de la UNESCO, está muy presente con actividades destinadas a escolares y personas adultas. Se han previsto talleres sobre geoconservación, fósiles, y hasta teatro de sombras que recrea el pasado geológico de las Sierras Subbéticas. En esta línea, se desarrollará una actividad con el Centro de Educación de Adultos de Priego de Córdoba.

Entre las actividades más destacadas se encuentran la presentación del nuevo material escolar “Aventuras Geoeducativas”, elaborado por el Grupo de Desarrollo Rural Subbética Cordobesa, o la inauguración del “georincón” en la Biblioteca Municipal de Carcabuey, con libros y recursos dedicados al geoparque. Asimismo, son reseñables las II Jornadas “Coaching para empresarios y emprendedores”, que buscan fomentar sinergias y redes de colaboración, así como la exposición “Naturaleza singular”, organizada por la Asociación Fotográfica de Priego de Córdoba en el Centro de Visitantes del Espacio Natural Protegido.

Las más de 15 actividades se repartirán entre los municipios que integran el Espacio Natural. Algunas están dirigidas a colectivos concretos, mientras que otras estarán abiertas al público general. La mayoría de las actividades serán desarrolladas por empresas locales, especialmente aquellas integradas en la Marca ‘Parque Natural’ o en la Carta Europea de Turismo Sostenible. Además, el programa incluye una campaña de promoción específica para empresas de restauración, alojamiento, turismo activo y comercios de la zona.

Una semana con vocación europea

La Semana de los Geoparques en las Sierras Subbéticas se celebra desde 2006, coincidiendo con la incorporación del parque a las Redes Europea y Global de Geoparques, hoy bajo el paraguas de la UNESCO.

Esta red tiene como misión fomentar el desarrollo sostenible del territorio y la conservación del patrimonio natural, integrando elementos geológicos de relevancia internacional con una biodiversidad y cultura excepcionales.

El evento, que se celebra cada primavera, busca sensibilizar a la población sobre la importancia de conservar y difundir el patrimonio geológico, además de impulsar actividades educativas y turísticas en estos espacios. Como ha destacado el delegado, “es una oportunidad para que los municipios que integran el parque se vean reflejados como parte de una gran red europea y mundial, que apuesta por el uso sostenible de sus recursos y el beneficio de sus comunidades”.

Este año, además, se conmemora un hito: el 10º aniversario de la incorporación de los geoparques al Programa Internacional de Ciencias de la Tierra y Geoparques de la UNESCO. Una década de cooperación global que persigue tres objetivos fundamentales: conservar el patrimonio geológico y el planeta Tierra, educar en Ciencias de la Tierra y fomentar el desarrollo local sostenible.

Para todos aquellos interesados, la organización ha facilitado un contacto directo en el teléfono  600 16 82 25 y el correo electrónico: geoparquesubbeticas.csma@juntadeandalucia.es