La Subbética, un legado milenario en el Día Mundial de la Tierra

Parque Natural - Geoparque Sierras Subbéticas
Hoy, 22 de abril, día Mundial de la Tierra, el Parque Natural y Geoparque Mundial de la UNESCO Sierras Subbéticas se convierte en escenario de la biodiversidad, la geología milenaria y el compromiso ambiental que define a toda la comarca.

El Día Mundial de la Tierra, nacido en 1970 como un grito de alerta para la conservación del planeta, encuentra un nuevo año en las Sierras Subbéticas un escenario privilegiado para reflexionar sobre la necesidad de proteger nuestro patrimonio natural. Desde los picos calizos de la Tiñosa hasta los verdes valles de la Nava, la comarca despliega una impresionante variedad de paisajes que son testimonio vivo de millones de años de historia geológica y biológica.

Parque Natural de las Sierras Subbéticas

Este Parque NaturalGeoparque, situado en el corazón de Andalucía, alberga uno de los conjuntos kársticos más espectaculares del sur peninsular, donde dolinas gigantes como la de Los Hoyones y laberintos de cuevas esconden fósiles marinos que datan del Jurásico.

Foto: Encuentro de Espeleología de Córdoba. Abril 2025. Carcabuey.

Aquí, la tierra no solo es soporte, sino también memoria: en sus rocas está escrita la evolución de la vida.

buitre liberado en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas

Pero el valor de las Subbéticas no se detiene en la piedra. Encinas centenarias, acebuches y quejigos dibujan el bosque mediterráneo, mientras que especies como el águila real, el águila perdicera, el buitre leonado o la cabra montés encuentran refugio en sus riscos y barrancos. Flora endémica como la linaria clementei subraya la singularidad de estos ecosistemas, cada vez más amenazados por el cambio climático y las presiones de la sociedad humana.

Linaria Subbeticae

Hoy, en pueblos como Lucena, Carcabuey, Cabra, Zuheros, Doña Mencía o Priego de Córdoba, se organizan rutas interpretativas, talleres de educación ambiental y actividades de voluntariado que ponen en valor esta herencia compartida. 

Parque Natural - Geoparque Sierras Subbéticas

La comarca, además, trabaja en un modelo de turismo sostenible que respete los ritmos de la naturaleza y promueva la economía rural. Iniciativas como el ecoturismo, birthwatching, el senderismo interpretativo o las visitas a centros de visitantes como Santa Rita, el Jardín Micológico de la Trufa o el ecomuseo de la Cueva de los Murciélagos en Zuheros, son ejemplos de una apuesta por la sostenibilidad real.

En un mundo cada vez más urbanizado y desconectado de sus raíces naturales, la Subbética se presenta hoy, en el Día de la Tierra, como un recordatorio de lo que aún podemos preservar. Una llamada a mirar al suelo que pisamos, reconocer su valor y actuar en consecuencia. Porque proteger nuestras sierras es también proteger nuestro futuro.