Luque celebra una gymkhana participativa organizada por el CIT de la Subbética, para poner en valor la comarca entre la población local

Las calles y rincones más emblemáticos de Luque se convirtieron el pasado sábado en escenario de una original gymkhana participativa organizada por el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) de la Subbética, donde los participantes disfrutaron de una jornada que, a través de acertijos y pruebas, combinó aprendizaje, entretenimiento y promoción de los recursos culturales y naturales de la comarca.
Celebración de la gymkhana participativa organizada por el cit de la subbética en Luque1
photo_camera Celebración de la gymkhana participativa organizada por el cit de la subbética en Luque1

El pasado sábado, las calles y rincones más emblemáticos de Luque acogieron la gymkhana participativa organizada por el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) de la Subbética. Una actividad que consiguió reunir a decenas de vecinos de la comarca, que divididos en cinco equipos, fueron superando diferentes pruebas, todas ellas, sobre aspectos de interés de nuestro entorno.

Tras encontrar los lugares indicados mediante acertijos, los retos a los que debía enfrentarse cada equipo pasaban por reconocer nuestros municipios, interpretar dibujando o uniendo piezas de puzzle algunos recursos culturales y naturales, además de vincular algunas empresas con su oferta turística y ubicarlas. Con el objetivo de fomentar el trabajo en equipo y la relación intergeneracional de los participantes.

La tarde concluyó con una breve convivencia, en la recién inaugurada área recreativa de Luque, dando lugar a un espacio ideal para el encuentro de todos los equipos, que compartieron una merienda saludable con el AOVE de la D.O. Baena como protagonista, y donde se disputó un desafío de preguntas y respuestas que finalmente premió al equipo ganador con un lote de productos típicos de la zona.

Esta gymkhana participativa, bajo el lema ‘’descubre la Subbética a través de la gamificación’’, forma parte de un proyecto impulsado desde la asociación empresarial turística, que cuenta con el apoyo de la Delegación de Igualdad, Cooperación al Desarrollo, Consumo y Participación Ciudadana de la Diputación de Córdoba, y que también se ha diseñado para otras localidades como Fuente-Tójar o Encinas Reales, pretendiendo unir aprendizaje y entretenimiento, para hacer partícipe, concienciar y sensibilizar a la población local del gran potencial que tienen los recursos de nuestra tierra.