ENTREVISTA | Jaime Castillo, alcalde de Almedinilla: "Nuestro pueblo se siente cada vez más orgulloso de lo que representa culturalmente"

Almedinilla, un pintoresco municipio de la Subbética que combina su gran legado histórico y una interesante orografía natural, ha logrado transformar su pasado y patrimonio en un motor de desarrollo cultural y económico. En esta entrevista, su alcalde Jaime Castillo nos desvela cómo este pequeño pueblo se ha convertido en un referente en el ámbito cultural y turístico, fusionando lo clásico con lo contemporáneo en eventos como el Festum, el Vuelo de Hypnos y el Festival Prosopon.

Con una apuesta clara por el patrimonio, la dinamización cultural y la implicación ciudadana, Almedinilla sigue creciendo y consolidándose como un destino único que atrae a miles de visitantes cada año.

Jaime Castillo, alcalde de Almedinilla durante la entrevista con SUBBÉTICAhoy
photo_camera Jaime Castillo, alcalde de Almedinilla durante la entrevista con SUBBÉTICAhoy
  • ¿Cómo un pequeño pueblo de la Subbética cordobesa ha conseguido convertirse en un punto de referencia del arte, la cultura y la historia, donde lo clásico converge con la vanguardia?

- Almedinilla siempre ha sido un pueblo muy vivo y dinámico. En su momento, algunas personas visionarias vieron en la Villa Romana, que apareció de manera sorpresiva al construir la carretera, y en el Cerro de la Cruz, cuyo potencial aún no se había explorado en profundidad, una gran oportunidad de desarrollo. Aunque se conocía su existencia, las excavaciones eran limitadas y, en décadas anteriores, había habido expolios. Sin embargo, se apostó por revalorizar estos recursos y desarrollar el municipio en torno a ellos. A partir de ahí, se impulsaron numerosas iniciativas culturales: charlas, recreaciones y actividades en torno a estos tesoros arqueológicos.

"Se apostó por revalorizar nuestros recursos arqueológicos y desarrollar el municipio en torno a ellos (...) El impacto de estas iniciativas ha sido evidente".

La dinamización cultural abarca tanto lo clásico como lo contemporáneo, con eventos como el Festival Prosopon de teatro grecolatino, el Vuelo de Hypnos, nuestro festival de arte contemporáneo que se desarrolla en los yacimientos, o el Festum, las jornadas ibero-romanas donde recreamos el pasado con dramatizaciones y banquetes romanos. Este año, además, los banquetes regresarán al Coliseo. También estamos trabajando en nuevas actividades que diversifiquen la oferta y mantengan el interés del público, desde talleres de artesanía romana hasta visitas inmersivas con realidad aumentada.

Jaime Castillo, alcalde de Almedinilla, durante la entrevista con SUBBÉTICAhoy
Jaime Castillo, alcalde de Almedinilla, durante la entrevista con SUBBÉTICAhoy

El impacto de estas iniciativas ha sido evidente. Almedinilla, que antes no contaba con restaurantes, ahora tiene varios; han surgido casas rurales y un hotel que está funcionando muy bien. Desde el Ayuntamiento hemos impulsado todo este desarrollo, apostando por la cultura, el turismo e incluso el deporte, con senderismo y actividades ligadas al patrimonio natural. De ahí surge el proyecto del Ecomuseo del Río Caicena. Además, estamos trabajando en la mejora de infraestructuras, como la señalización turística y la accesibilidad de los yacimientos, para que el flujo de visitantes siga creciendo y mejorando su experiencia.

  • Festum se ha convertido en una cita imprescindible que ha trascendido las fronteras de la provincia. ¿Podría adelantarnos alguna novedad sobre la próxima edición de 2025?

- Precisamente hoy hemos estado trabajando en el cartel del próximo Festum, que se celebrará del 13 al 17 de agosto. La temática girará en torno a "Lucrecia y la decadencia de la monarquía romana". Este tema nos permitirá explorar la historia desde una perspectiva que combine rigor histórico y entretenimiento, con actividades que permitan una mayor interacción del público con los recreadores y especialistas.

"FESTUM acogerá este año actividades muy esperadas, como el banquete romano en el Coliseo con nuevos espectáculos, el mercado romano y el pasacalles".

Este año, el evento será intenso y concentrado en esos días, pero mantendrá actividades muy esperadas, como el banquete romano en el Coliseo con nuevos espectáculos, el mercado romano y el pasacalles, que regresa tras varios años de ausencia y estará centrado en la temática romana. Estas actividades han sido siempre muy demandadas y atraen a un gran público. Tanto es así que, a veces, evitamos hacer demasiada promoción porque no queremos quedarnos sin capacidad para acoger a todos los visitantes.

Jaime Castillo, alcalde de Almedinilla durante la entrevista con SUBBÉTICAhoy
Jaime Castillo, alcalde de Almedinilla durante la entrevista con SUBBÉTICAhoy

Además, contaremos con conferencias, dramatizaciones en los yacimientos y el museo, y grupos de recreación histórica. Pero sin duda, los platos fuertes de este año serán el mercado, el banquete y el pasacalles. También estamos preparando una exposición especial sobre la figura de Lucrecia y su impacto en la historia romana, que se complementará con un ciclo de cine histórico y mesas redondas con expertos.

Por otro lado, estamos explorando la posibilidad de incorporar una jornada de recreación infantil, en la que los más pequeños puedan participar en actividades didácticas adaptadas a su edad, desde talleres de escritura romana hasta juegos de estrategia inspirados en la época. La idea es que el público familiar tenga un papel más activo y disfrute aún más de la experiencia.

  • ¿Cómo valora la implicación de la ciudadanía en la vida cultural y turística del municipio?

- La implicación de la ciudadanía ha sido fundamental y se ha convertido en uno de los pilares de todo lo que hemos logrado. Desde el principio, sabíamos que no podíamos hacer nada de espaldas al pueblo. Cuando se empezó a apostar por grandes inversiones en cultura y patrimonio, hubo quienes eran escépticos, ya que parecía un riesgo invertir en algo tan intangible como la cultura. Sin embargo, con el paso de los años, muchos de esos escépticos han pasado a ser los principales defensores de estas iniciativas, y hoy reconocen el enorme valor que tiene todo lo que hemos hecho.

"El apoyo de la comunidad ha sido vital para que nuestras actividades y eventos, como el Festum, el Vuelo de Hypnos, o las recreaciones romanas, no solo existan, sino que sean lo que son ahora: eventos de calidad".

El apoyo de la comunidad ha sido vital para que nuestras actividades y eventos, como el Festum, el Vuelo de Hypnos, o las recreaciones romanas, no solo existan, sino que sean lo que son ahora: eventos de calidad, con una gran participación local y que atraen a miles de visitantes. Sin la participación activa de la gente de Almedinilla, no podríamos llevar a cabo estos proyectos con el nivel de excelencia que queremos mantener.

Jaime Castillo, alcalde de Almedinilla durante la entrevista con SUBBÉTICAhoy
Jaime Castillo, alcalde de Almedinilla durante la entrevista con SUBBÉTICAhoy

Por ejemplo, en el Festum contamos con hasta 60 actores locales, lo que significa que no solo los visitantes disfrutan del evento, sino que nuestra gente también se convierte en protagonista de su historia. Además, contamos con grupos de teatro, peñas flamencas, escuelas de baile, y músicos locales que enriquecen enormemente el programa cultural del municipio. La implicación de la ciudadanía no solo se limita a la participación activa en los eventos, sino que también se refleja en la creciente demanda de locales para asociaciones, lo que demuestra que la cultura está viva en el día a día de Almedinilla.

"Estamos en proceso de crear un consejo ciudadano de cultura, que sirva como órgano consultivo donde la comunidad pueda hacer propuestas, sugerir actividades o participar en la toma de decisiones".

Además, estamos trabajando en nuevas formas de implicación. Por ejemplo, estamos desarrollando programas de voluntariado que permitirán a los ciudadanos involucrarse aún más en la vida cultural y turística del municipio. También estamos en proceso de crear un consejo ciudadano de cultura, que sirva como órgano consultivo donde la comunidad pueda hacer propuestas, sugerir actividades o participar en la toma de decisiones. Este tipo de espacios son esenciales para garantizar que la oferta cultural siga siendo representativa de los intereses y la identidad de la población.

Por todo esto, considero que la participación ciudadana ha sido no solo un apoyo esencial, sino también un motor de cambio y un factor clave para el éxito de la transformación que ha vivido Almedinilla en los últimos años. Sin duda, el pueblo se siente cada vez más orgulloso de lo que representa culturalmente, y eso se ve reflejado en la vitalidad de nuestros proyectos y en la calidad de vida de quienes vivimos aquí.

Jaime Castillo, alcalde de Almedinilla durante la entrevista con SUBBÉTICAhoy
Jaime Castillo, alcalde de Almedinilla durante la entrevista con SUBBÉTICAhoy
  • ¿Qué papel desempeña en el municipio la dinamización de los yacimientos como la Villa Romana de El Ruedo o el Poblado íbero de El Cerro de la Cruz?

- Nuestra Villa Romana y el Cerro de la Cruz son los yacimientos más destacados, aunque Almedinilla cuenta con otros de menor entidad. Se ha trabajado mucho en su restauración y puesta en valor, y estamos desarrollando una ruta circular que los conecte. La dinamización de estos espacios ha sido clave: ofrecemos visitas guiadas, teatralizadas y recreaciones como entierros romanos y cenas temáticas. Además, estamos incorporando tecnología para mejorar la experiencia de los visitantes, como guías interactivas y reconstrucciones en 3D que permitirán visualizar cómo eran estos enclaves en su época.

"El proyecto del Ecomuseo del Río Caicena engloba estos yacimientos junto con otros espacios como el Museo Histórico de Almedinilla, el Museo del Campesinado, el Taller de Restauración y la Biblioteca CEAP de Andalucía. El Salto del Caballo, el Zurreón con su cascada o la ruta circular de Las Llanas complementan la oferta natural"

El proyecto del Ecomuseo del Río Caicena engloba estos yacimientos junto con otros espacios como el Museo Histórico de Almedinilla, el Museo del Campesinado, el Taller de Restauración y la Biblioteca CEAP de Andalucía. Nos adaptamos a las necesidades de cada visitante, ofreciendo experiencias más o menos extensas y con distinto grado de profundidad. También estamos desarrollando un programa educativo específico para colegios e institutos, con material didáctico adaptado a diferentes niveles.

Captura de pantalla 2025-04-01 a las 17.35.04
Jaime Castillo, alcalde de Almedinilla durante la entrevista con SUBBÉTICAhoy

Además, el patrimonio natural también juega un papel fundamental: el Salto del Caballo, el Zurreón con su cascada o la ruta circular de Las Llanas, que pronto se inaugurará, completan la oferta turística. Todo esto repercute en la economía local, beneficiando a restaurantes, alojamientos y negocios. Seguimos trabajando en nuevas rutas que conecten estos espacios y permitan a los visitantes disfrutar de un entorno único.

  • ¿Esta estrategia tiene un impacto real en la economía del municipio?

- Sin duda. Almedinilla es también una marca, y todo lo que hacemos refuerza su prestigio. Cuando organizamos actividades, exposiciones o festivales, lo hacemos con calidad, y eso genera confianza y atrae visitantes. Esta apuesta por la excelencia nos permite diferenciarnos de otros destinos y consolidarnos como un referente cultural y turístico.

Este movimiento beneficia a los alojamientos, a los restaurantes y a iniciativas como el Huerto de San Juan, donde estamos creando un parque fluvial que puede convertirse en un atractivo comarcal y andaluz. El río Caicena, con su buen caudal y calidad, es un recurso natural que queremos seguir potenciando. Además, estamos trabajando en nuevos proyectos de sostenibilidad y economía circular que permitan aprovechar mejor nuestros recursos y reducir el impacto ambiental.

IMG_2469
Jaime Castillo, alcalde de Almedinilla durante la entrevista con SUBBÉTICAhoy

"La diversificación económica es clave para seguir avanzando sin depender de un solo sector".

En definitiva, todo suma. Y ese dinamismo que tiene el pueblo, si lo acompañamos de calidad y de una apuesta decidida desde el Ayuntamiento, nos permite cerrar el círculo y avanzar juntos.

Almedinilla es un pueblo que no mengua, con empleo, con poca población parada y con un aceite de calidad que forma parte de este engranaje. Nuestro aceite, ligado a la Denominación de Origen Priego de Córdoba, es otro pilar fundamental. Que los agricultores puedan producir un aceite de excelencia y contar con caminos en buen estado para la recogida de la aceituna también tiene un impacto directo en nuestra gastronomía, otro elemento clave. La experiencia del visitante se completa con una oferta gastronómica que enamora—como digo siempre, lo importante es que la barriga se vaya contenta—y nuestros restaurantes, que cuidan cada detalle, también son un reclamo.

Captura de pantalla 2025-04-01 a las 17.29.52
Jaime Castillo, alcalde de Almedinilla durante la entrevista con SUBBÉTICAhoy

Así es como todo se interconecta y se refuerza. Si alguna de esas patas falla, debemos actuar para corregirlo, porque, en última instancia, todo redunda en el desarrollo del pueblo, que es el objetivo de todos.

  • ¿Tras tres mandatos consecutivos como alcalde de Almedinilla, cuáles han sido los mayores logros de su gestión hasta ahora? ¿Cuáles son los principales retos actuales?

- Es cierto que existen grandes hitos, proyectos relevantes y retos destacables, que son quizás los más visibles, pero también hay un trabajo continuo y constante en el pueblo, día a día, con las asociaciones y actividades culturales que realizamos. Todo eso aporta vida, dinamismo y turismo, aunque no siempre sea tan imponente como, por ejemplo, la construcción de una guardería, una escuela de adultos o un edificio educativo con locales para asociaciones y pequeños gimnasios.

"La educación es un pilar fundamental de nuestra sociedad y, por eso, hemos querido ofrecer los mejores recursos tanto a los más pequeños como a los mayores".

Este proyecto de la guardería, aunque no destaque por su tamaño, representa una de las mayores satisfacciones, porque fue el resultado de un esfuerzo sostenido. En la legislatura pasada, nuestra guardería municipal, que estaba en régimen de alquiler y era pequeña, mal iluminada y con un patio poco adecuado, dio paso a un edificio moderno y funcional, con tres unidades independientes y un patio amplio. Son cosas que no teníamos antes, al igual que nuestra nueva escuela de adultos para nuestros mayores, mucho mejor acondicionada.

Jaime Castillo, alcalde de Almedinilla durante la entrevista con SUBBÉTICAhoy
Jaime Castillo, alcalde de Almedinilla durante la entrevista con SUBBÉTICAhoy

La educación es un pilar fundamental de nuestra sociedad y, por eso, hemos querido ofrecer los mejores recursos tanto a los más pequeños como a los mayores. En cuanto al aspecto sanitario, también hemos mejorado significativamente el consultorio de Almedinilla, que antes era pequeño y carecía de espacio suficiente. En los días de lluvia, los pacientes prácticamente tenían que salir a la calle debido a la falta de espacio. Ahora contamos con unas instalaciones modernas, con amplias salas y un personal sanitario excepcional, lo que ha cerrado el círculo en la atención a nuestros vecinos, especialmente a los mayores, que son los que más utilizan estos servicios.

"A pesar de ser un municipio pequeño, con solo 2.400 habitantes, Almedinilla tiene una gran cantidad de asociaciones y un notable dinamismo a lo largo del año".

A pesar de ser un municipio pequeño, con solo 2.400 habitantes, Almedinilla tiene una gran cantidad de asociaciones y un notable dinamismo a lo largo del año. Por ello, hemos habilitado espacios para que estas actividades puedan desarrollarse. Además, proyectos como el vivero de empresas y el polígono industrial han sido esenciales para aquellos que desean emprender en el municipio. El polígono de Almedinilla es uno de los más activos, con empresas dedicadas a la confección, la fabricación de muebles y pavimentos, lo que ha generado una gran cantidad de empleo. De hecho, no solo los residentes de Almedinilla, sino también personas de otras localidades vienen a trabajar aquí.

"El polígono de Almedinilla es uno de los más activos, con empresas dedicadas a la confección, la fabricación de muebles y pavimentos".

Otro de los grandes logros es la modernización del suministro de agua potable en el municipio y en nuestras aldeas. A pesar de la sequía que hemos sufrido en los últimos años, hemos logrado evitar cortes y restricciones, lo que ha sido un desafío debido al relieve montañoso de Almedinilla. Hemos trabajado para asegurar que no falte el agua, mejorando infraestructuras y realizando inversiones en el sistema de abastecimiento, aunque todavía hay mucho por hacer en este aspecto.

Jaime Castillo, alcalde de Almedinilla durante la entrevista con SUBBÉTICAhoy
Jaime Castillo, alcalde de Almedinilla durante la entrevista con SUBBÉTICAhoy

Además, hemos promovido iniciativas turísticas como el albergue, las mejoras en los yacimientos arqueológicos de la Villa Romana y el Cerro de la Cruz, y la creación de rutas turísticas y culturales que atraen visitantes casi todos los fines de semana. El Festum, nuestras fiestas y otras actividades culturales suman más de 50 eventos al año, lo que demuestra el carácter vibrante de Almedinilla. También hemos mejorado nuestros caminos rurales y embellecido las calles, eliminando cables de fachada y mejorando las instalaciones para hacer del pueblo un lugar más atractivo.

¿Y los retos para el futuro?

El futuro pasa por seguir trabajando en la misma línea. Uno de nuestros proyectos más ambiciosos es la ampliación de la residencia de mayores, así como la mejora de los servicios de ayuda a domicilio. Hemos conseguido que todo el personal que trabaja en este sector sea personal del propio Ayuntamiento, a través de nuestra empresa pública, Desarrollo Almedinilla, lo que nos permite generar empleo local. Además, otros proyectos que generarán más empleo son la ampliación del albergue turístico y la creación de un aparcamiento para caravanas.

"La residencia de mayores y el pabellón deportivo son los grandes proyectos que nos quedan por hacer".

El pabellón de deportes es otro de los proyectos prioritarios. Actualmente, Almedinilla cuenta con un campo de fútbol de césped y una pista de tenis ATP, pero aún nos falta un pabellón cubierto que permita practicar deportes como el baloncesto o el pádel durante todo el año. La residencia de mayores y el pabellón deportivo son los grandes proyectos que nos quedan por hacer, pero no olvidamos los pequeños retos cotidianos que también requieren atención y compromiso.