El ayuntamiento de Lucena desiste de dar un uso hotelero a los 'alfolíes' del Coso y el palacete de la calle Condesa Carmen Pizarro

La empresa que anunció una iniciativa privada para convertir los edificios en un hotel-boutique tendría que esperar varios años la modificación de uso de los mismos a través de un cambio en el PGOU. Por el momento no se barajan otros usos

Alfolíes Ducales del paseo del Coso
photo_camera Alfolíes Ducales del paseo del Coso

El Ayuntamiento de Lucena ha desistido de seguir adelante con la propuesta de modificación del PGOU para facilitar un cambio de uso de los alfolíes ducales del Coso y el palacete barroco de la calle Condesa Carmen Pizarro, para que pudieran albergar una instalación hotelera

Se trata de dos inmuebles de titularidad municipal procedentes de expropiación, con protección urbanística integral en el primer caso y estructural en el segundo, y destinados a un uso social-cultural y público, según consta en sus fichas del PGOU. Según ha explicado a LucenaHoy el edil de Régimen Interior, Francis Aguilar, estas circunstancias bloqueaban la posibilidad de que saliese adelante la iniciativa privada anunciada por una empresa del sector turístico para convertir ambos edificios históricos en un hotel-boutique con unas 25 habitaciones y servicios complementarios.

Alfolíes Ducales del paseo del Coso
Alfolíes Ducales del paseo del Coso

Las consultas jurídicas puesta en marcha desde Urbanismo indicaban que no habría impedimento legal para promover una nueva modificación del PGOU que permita otros usos, como se hizo para facilitar la cesión demanial del suelo y uso público del edificio del Centro de Formación en Energías Renovables a Amara. Sin embargo, la modificación del plan general realizada recientemente para amparar esta actuación no sería aplicable en este caso, ya que solo permite el cambio para fines sociales, por lo que sería necesario iniciar una nueva modificaciónque se prolongaría por espacio de varios años que la empresa interesada no estaba en disposición de aguardar.

"Las empresas que llaman a la puerta del Ayuntamiento con un proyecto de estas características vienen con ideas muy claras, pensadas para atender una necesidad de manera inmediata, por lo que, en este caso, no era posible esperar la finalización de un procedimiento que puede alargarse mucho y que, además, supondría disponer de unos terrenos de igual superficie para uso dotacional en otra zona de la ciudad", ha señalado Aguilar a LucenaHoy. De hecho, según ha adelantado el concejal y portavoz municipal del PP, la misma empresa "ya está trabajando en otro proyecto hotelero sobre el que por ahora no podemos ofrecer más información". 

Entre tanto, el equipo de gobierno pretende seguir trabajando en una modificación del PGOU que permita, a medio plazo, abrir el abanico de usos para esos dos inmuebles, que, por el momento, siguen sin contar con un proyecto de recuperación para albergar servicios públicos, tras descartarse por el elevado coste, la posibilidad –planteada por el PSOE en el anterior mandato corporativo– de que se convirtiesen en sede de la Escuela Municipal de Música y Danza y aparcarse por ahora la idea de un uso museístico, incluida en el programa electoral del PP.

En este orden, el ayuntamiento se limitará a desarrollar "actuaciones preventivas" para que ambos edificios no sufran deterioro, no estando previstas inversiones destacadas en los mismos. 

Casa municipal de la calle Condesa Carmen Pizarro. Archivo
Casa municipal de la calle Condesa Carmen Pizarro. Archivo

1.100 METROS CUADRADOS DE SUPERFICIE Y 1,3 MILLONES DE EUROS DE INVERSIÓN

El ayuntamiento de Lucena ha desembolsado desde 2017 casi 1,3 millones de euros para comprar estas construcciones. Los "alfolíes" ducales tuvieron que ser adquiridos en marzo de 2017 por 595.885 euros, justiprecio establecido por la Comisión Provincial de Valoración. Cuentan con tres plantas –baja más dos– con una superficie de 800 metros cuadrados. A esa inversión se sumaron 107.000 euros para adquirir el actual acceso desde El Coso.

El edificio, vinculado a la casa ducal de Medinaceli, tuvo durante dos siglos un uso de almacén de grano, como aún atestiguan algunos de los elementos que conectan sus distintas plantas. De planta basilical, sus características permiten ubicarlo en el estilo barroco tardío, y pudo ser edificado en su estructura actual en la primera mitad del siglo XVIII. Tiene planta rectangular, dividiéndose en tres naves, separadas por gruesos pilares rectangulares con esquinas achaflanadas y cubiertas por bóvedas de arista. La primera planta fue dañada en la Guerra Civil, siendo reconstruida posteriormente. Bajo la primera planta se conserva una red de cámaras de aire de la que se desconoce su extensión y función concreta.

Por su parte, el palacete barroco, situado en el número 8 de la calle Condesa Carmen Pizarro, fue adquirido en junio de 2018 por 576.113 euros, cantidad fijada por la Comisión Provincial de Valoración. Ocupado hasta su enajenación como vivienda en su planta superior y utilizado como local de copas en planta baja, aparece definido en el Plan General de Ordenación Urbana como "antiguo palacio, modificado el interior, que comunica con la antigua Tercia, con fachada de dos plantas, bastante modificada en planta baja donde se abre una puerta adintelada entre pilastras y balcón en planta principal a eje con la puerta y cierre" que responde a características constructivas y estilísticas del estilo Barroco pleno, fijando su construcción entre los siglos XVII y XVIII. La misma ficha urbanística indica que "la fachada, de fábrica de ladrillo, está bien resuelta, siendo una muestra más del barroco civil lucentino" y destaca como elementos de interés del inmueble "la portada y huecos de planta alta con sus elementos decorativos".

Más recientemente, en mayo de 2023, el ayuntamiento cerró un tercer acuerdo para la adquisición por 15.735 euros de un pequeño patio interior de apenas 28 metros cuadrados, que conecta los dos inmuebles, dotándolos de una continuidad física para desarrollar una actividad única en su interior. 

De esta forma, el complejo dispone de más de 1.100 metros cuadrados de espacios y salas, con una entrada principal por la calle Condesa Carmen Pizarro y otra por el Coso.

La determinación del uso de estos edificios ha sido objeto de debate y diferentes planteamientos durante los últimos años, chocando en todo momento con el elevado coste económico de una rehabilitación compleja, sobre todo en el caso de los "alfolíes", en cuyas cubiertas se tuvo que actuar hace unos años ante su mal estado de conservación.