Han comenzado los trabajos de restauración de la imagen titular de la hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Almedinilla, una obra del siglo XVIII de gran devoción en este municipio, que está siendo sometida a dichas labores en el taller del restaurador especialista Andrés Moreno. Así lo ha destacado la delegada de Presidencia, Régimen Interior y Vivienda de la Diputación de Córdoba, Marta Siles, durante una visita técnica enmarcada en el programa de subvenciones para la Restauración del Patrimonio Cofrade impulsado por la institución provincial en 2024.

Siles ha puesto en valor la importancia de esta recuperación, señalando que "estas visitas, de un carácter eminentemente técnico, nos permiten conocer y poner en valor los trabajos que se están realizando". En este sentido, la intervención en la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno supone una actuación clave para la conservación del patrimonio religioso de Almedinilla y su Semana Santa.
La restauración de esta talla se suma a otros proyectos cofrades que están siendo intervenidos gracias a este programa de ayudas. Entre ellos, la limpieza integral y restauración del paso de guadamecí de la hermandad de la Esperanza, el arreglo de la corona de la Virgen de los Ángeles en el taller de orfebrería de Jesús Julián, y la recuperación de la túnica de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Villafranca en el taller de textil de Juan Pablo Morales.

En su intervención, Siles ha recordado que hasta el próximo 30 de abril permanecerá abierto el plazo de concesión de subvenciones destinadas a cofradías, hermandades y entidades religiosas para proyectos de restauración del patrimonio cofrade en 2025. Esta nueva convocatoria, con una dotación total de 500.000 euros, permitirá seguir apoyando trabajos de recuperación en diversas disciplinas, como pintura, escultura, orfebrería, joyería y textiles.
La delegada también ha subrayado el impacto económico de estas iniciativas en los entornos rurales, destacando que "son muchos los sectores implicados en el sector cofrade y que generan empleo y crecimiento, lo que lo convierte en un aliado para fijar la población al territorio". Los interesados en acceder a estas ayudas pueden realizar su tramitación a través de la sede electrónica de la Diputación de Córdoba en la dirección https://sede.dipucordoba.es/diputacion.