La Estación Náutica Lago de Andalucía presenta sus proyectos y objetivos para 2025 tras un balance positivo del anterior ejercicio

Entre los proyectos y objetivos para el presente año, se potenciará la oferta turística de la cuenca del Río Genil, promoviendo el turismo activo y la desestacionalización en línea con la gestión responsable del medio ambiente.
Foto de archivo: Nuevo embarcadero y área recreativa mirador del Pantano de Iznájar en Rute
photo_camera Foto de archivo: Nuevo embarcadero y área recreativa mirador del Pantano de Iznájar en Rute

El Centro de Interpretación del Embalse, situado en el paraje de Valdearenas, acogió el pasado jueves 27 de marzo la asamblea general ordinaria de la Estación Náutica Lago de Andalucía. A esta reunión asistieron representantes de diversas empresas e instituciones, que se reunieron para hacer un balance de las acciones desarrolladas en el ejercicio 2024 y definir las líneas de trabajo para el presente año.

Durante el encuentro, se destacó la participación de la Estación Náutica en eventos clave como FITUR (Feria Internacional de Turismo) y el congreso Tierra Adentro, así como diversas estrategias de promoción y marketing del destino. También se hizo mención de las campañas en medios de comunicación y de la presencia en acciones de street marketing, que han contribuido a dar a conocer el embalse de Iznájar y su entorno, consolidándolo como un atractivo turístico para quienes buscan disfrutar de la naturaleza y los deportes activos.

A lo largo del 2024, se llevaron a cabo diversos proyectos y mejoras que han impulsado la oferta turística de la zona. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran la mejora de los accesos al río Genil, el acondicionamiento del área recreativa de Rute y la instalación de un pantalán que conectará Rute e Iznájar mediante experiencias náuticas, ampliando así las posibilidades de disfrute del entorno para los visitantes.

En el aspecto de las actividades, la Estación Náutica organizó y colaboró en numerosos eventos, tales como competiciones de deportes acuáticos, rutas senderistas, encuentros gastronómicos, talleres de astronomía y jornadas de concienciación ambiental, todas ellas con el objetivo de dinamizar el territorio y promover un turismo responsable.

Para 2025, la Estación Náutica sigue apostando por una línea continuista en sus objetivos, pero incorporando nuevas iniciativas que se irán materializando a lo largo del año. De esta forma, se espera continuar potenciando la oferta turística de la cuenca del Río Genil, promoviendo el turismo activo y la desestacionalización, y garantizando una gestión responsable del medio ambiente, al mismo tiempo que se sigue apostando por el desarrollo y la difusión de las riquezas naturales y culturales de la zona.