La Junta de Andalucía confirma la inminente devolución a Lucena de distintas piezas arqueológicas depositadas en el Museo Provincial

Entre los elementos que regresarán a la ciudad destaca una lápida romana del siglo II, ajuares de la primera excavación de la necrópolis de Morana; materiales encontrados en la excavación de urgencia en los alfares o un Hércules niño del siglo II D. D.
captura-de-pantalla-2023-10-05-a-las-14-27-34
photo_camera captura-de-pantalla-2023-10-05-a-las-14-27-34

El delegado territorial de Turismo, Cultura y Deportes, Eduardo Lucena, ha confirmado que la devolución de distintas piezas arqueológicas al Ayuntamiento de Lucena –en depósito temporal renovable– está en su fase final.

Entre los elementos que regresarán a la ciudad destaca una lápida romana del siglo II, descubierta en septiembre de 2023, que la Guardia Civil de Lucena y la patrulla del SEPRONA de Rute entregaron a la Delegación Territorial en Córdoba.  A falta de un estudio más detallado, la pieza podría enmarcarse entre finales del siglo I y el siglo II con base en las inscripciones que presenta, con fórmulas muy habituales de esa época de dominio romano, como la dedicación a los "dioses manes" (DMS) y fórmulas como Sit Tibi Terra Levis (STTL) o Hic situs est –está enterrado aquí– (HSE). Además incluye el nombre de la persona incinerada, la parte más deteriorada. La previsión municipal es que la pieza sea expuesta en la sala 8 del Castillo del Moral, dedicada al mundo religioso y de las ideas, donde se conservan actualmente otras tres lápidas romanas de distinto tipo.

Escultura de Hércules Niño

Según informó en diciembre pasado la edil de Patrimonio, Charo Valverde, entre las piezas solicitadas también figuran los ajuares de la primera excavación de la necrópolis de Morana, incluido un sarcófago; los materiales encontrados en la excavación de urgencia realizada en los alfares romanos en 1996 o una escultura romana de Hércules niño, que data del siglo II d.C. y que fue hallada en una escombrera. Sin embargo, los bienes se cederán únicamente en depósito temporal, con un plazo inicial de cinco años renovable, según lo estipulado por la normativa vigente. Una vez en Lucena, estas piezas serán integradas en las exposiciones de los museos locales y sometidas a estudios para ampliar el conocimiento sobre su contexto histórico.

"Uno de los grandes retos es poner en valor en su origen los discursos museísticos", ha afirmado Lucena, explicando que la normativa estatal exige que los hallazgos arqueológicos sean trasladados a un museo de referencia antes de su posible devolución a su lugar de origen. "En el caso de Lucena, el procedimiento está muy avanzado. Desde la Delegación de Cultura el visto bueno ya está dado, mi firma ya está hecha y solo falta la comunicación de la Dirección General de Patrimonio al Ayuntamiento", ha asegurado.

Un proceso que refuerza la identidad local

El delegado ha subrayado la importancia de devolver piezas clave a sus municipios de origen, siempre que estos cumplan con los requisitos de conservación y exhibición. "Lucena está al día con su museo y ha realizado una solicitud que será atendida. Estamos comprometidos con que los municipios que apuestan por su patrimonio puedan disponer de sus hallazgos", ha declarado.

El delegado ha reiterado que, aunque la ley estatal establece que los hallazgos arqueológicos deben pasar primero por el Museo Arqueológico de Córdoba, existe la posibilidad de que sean devueltos a sus municipios mediante convenios de cesión. "Esa pieza en el Museo Arqueológico es una más, pero en Lucena no lo es. Forma parte de su historia y su identidad, y por eso trabajamos para que regrese", ha afirmado.

La devolución de esta lápida romana y otras piezas arqueológicas se enmarca dentro de una serie de actuaciones que incluyen el regreso temporal del "tesoro de La Amarguilla" a Baena y el Mitra a Cabra. "Queremos que los ayuntamientos que se implican en la protección de su historia tengan acceso a sus elementos patrimoniales, dándoles un peso específico en el discurso de ciudad", ha explicado Lucena.