El Parque Natural y Geoparque Sierras Subbéticas renueva su Carta Europea de Turismo Sostenible
XIII Priego Micológico: 17 actividades para descubrir desde hoy la riqueza de las setas en las Sierras Subbéticas
El pantano de Iznájar embalsa 1,7 millones de metros cúbicos en las últimas 24 horas
Benamejí presenta su XIV Feria del Reclamo de Jauleros Andaluces, el mayor evento sobre caza tradicional de perdiz
La cita, que congregará a cientos de amantes de la caza tradicional los días 13, 14 y 15 de diciembre, se ha consolidado como referente nacional en su modalidad y ofrecerá una programación que combina concursos, exhibiciones y degustaciones gastronómicas.
Esta feria destaca como punto de encuentro para aficionados a la caza de perdiz con reclamo, una técnica caracterizada por su respeto a la naturaleza y sostenibilidad.
Voluntarios de la UCO reparan construcciones de piedra seca del Parque Natural Sierras Subbéticas en las inmediaciones de Zuheros
Casi cuarenta participantes del Programa de Voluntariado Ambiental, organizado por el Servicio de Protección Ambiental, a través de su Aula de Sostenibilidad y en el marco del Vicerrectorado de Campus Sostenible de la Universidad de Córdoba, han intervenido en varias construcciones del Parque Natural y Geoparque de las Sierras Subbéticas, en las inmediaciones de Zuheros, conociendo la técnica de la piedra seca o viva y aplicándola para ayudar a conservarlas.
ENTREVISTA | Julián García, presidente P.N. Sierras Subbéticas: "Queremos que las nuevas generaciones sean conscientes de la riqueza geológica y patrimonial de nuestro Geoparque"
Nuestra comarca nace en el mismo corazón de Andalucía y se disemina en un enclave natural de excepción donde se alberga una riqueza patrimonial extraordinaria: Es el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, también calificado como Geoparque mundial de la UNESCO.
Uno de sus mayores conocedores es Julián García Moreno, presidente de la Junta Rectora del Parque Natural - Geoparque Sierras Subbéticas, el cual desde SUBBÉTICAhoy, hemos tenido la oportunidad de entrevistar para acercarnos un poco más a las peculiaridades de esta perla de la comarca tan desconocida para muchos.
Vídeo Reportaje | Por el horizonte de la Subbética, con Julián García, presidente del Parque Natural
Coronamos, con motivo del Día Mundial de la Ecología, el mirador de la cabrera, de la mano de un guía de excepción: Julián García Moreno, presidente de la Junta Rectora del Parque Natural de las Sierras Subbéticas-Geoparque Mundial Unesco.
Desde este imponente balcón natural, Julián nos acerca, a través de una explicación guiada, todos los detalles que el horizonte de la Subbética nos ofrece.
Muy pronto en SUBBÉTICAhoy tendremos la ocasión de publicar una interesante entrevista con el presidente del Parque Natural en este mismo escenario geográfico.
Lucena celebra las VII Jornadas de Montaña y Cultura con un amplio programa de conferencias, rutas y exposiciones
El Grupo Alpino Espeleológico Lucentino (GAEL) organiza esta cita del 7 al 10 de noviembre con el apoyo del Ayuntamiento de Lucena y la participación del alpinista Carlos Soria
Lucena acogerá las primeras Jornadas de Historia Natural de las Sierras Subbéticas
El Ayuntamiento de Lucena estudiará solicitar a la Junta la declaración de la Sierra de Aras como Monumento Natural, Paraje Protegido o Reserva Ecológica
Mejorana ha venido solicitando la incorporación de la Sierra de Aras al catálogo de espacios protegidos andaluces desde hace años. Se trataría de saber qué figura encaja mejor con el enclave
El Ayuntamiento de Iznájar promueve un taller de anillamiento de aves en el marco del Día Mundial del Turismo
Una veintena de personas participaron en esta iniciativa medioambiental el pasado domingo bajo la coordinación de las empresas locales Natéa y Villa Moana Turismo Sostenible
La Junta destaca los avances en la gestión de los humedales de la provincia de Córdoba
El Geoparque Sierras Subbéticas ha revalidado con una tarjeta verde su distinción por 4 años más
El informe de la UNESCO ensalza el trabajo de todo el personal del espacio natural por ser un verdadero un modelo para otros miembros de la Red Mundial
Disponible para la comunidad educativa la Guía de Recursos y Actividades Didácticas del Parque Natural & Geoparque Sierras Subbéticas
CABRA: Finaliza la Escuela taller "Naturaleza, turismo y deporte" tras un año de trabajo
15 jóvenes egabrenses han tenido la oportunidad de formarse en este ámbito laboral mediante esta iniciativa.
PRIEGO: La Junta organiza unas jornadas formativas para empresarios del sector turístico y de naturaleza en el Jardín Micológico La Trufa
Las jornadas están dirigidas a empresarios del sector turístico y de naturaleza de la comarca y en ellas se explicará conceptos básicos de iniciación a la micología
PRIEGO: La localidad protagoniza de un programa sobre naturaleza de Onda Luz Televisión
El equipo de grabación se desplazó a las zonas del camino de la Tiñosa y de la ermita de San Miguel del Castellar.
“Priego Micológico: Naturaleza y Gastronomía” arranca edición con una masterclass de cocina para los restauradores de la zona
El cocinero del programa “Cocinamos contigo” de Canal Cocina, Sergio Fernández, abrió este ciclo con una clase magistral
LUCENA: Medio Ambiente pone en marcha unos talleres familiares en el Aula de la Naturaleza
Los domingos 19 de noviembre, 3 de diciembre y 7 de diciembre se abordarán diferentes temáticas relacionadas con el otoño