Parque Natural de las Sierras Subbéticas

250321_Fuentes Manantiales Córdoba
Subbética

‘Itinerarios del agua’: La iniciativa que hará redescubrir las fuentes y manantiales del Geoparque Sierras Subbéticas

Este proyecto, impulsado por la Junta de Andalucía, incluye tareas de restauración, señalización de 22 surgencias y la publicación de una guía para conocer el patrimonio hídrico del Parque Natural.

Asimismo, propone un recorrido por las 22 fuentes y manantiales en cuatro rutas que representan una gran riqueza geológica y ambiental, y que forman parte del paisaje, la historia y la cultura de la comarca.

Voluntarios en tareas de reforestación
Subbética

La Junta potencia el voluntariado en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas

Se llevarán a cabo foros en la provincia de Córdoba que facilitarán la participación de entidades y personas interesadas en la conservación del medio ambiente. Se ha programado un encuentro que tendrá lugar el próximo miércoles 26 de marzo en el Centro de Visitantes de Santa Rita, en Cabra

Subbética

VÍDEO | Las lluvias convierten La Nava de Cabra en un “lago” y Las Chorreras lucen en su máximo esplendor

Desde el Parque Natural, han señalado hoy que debido a la situación meteorológica, todas las áreas recreativas, senderos y miradores de uso público ubicados en el mismo permanecerán cerrados al público hasta nuevo aviso.

Los más de 70 litros por metro cuadrados de agua registrados en estos últimos días en distintos puntos de la comarca de la Subbética, nos dejan imágenes tan hermosas como las del poljé de La Nava en la sierra de Cabra cubierto de agua y Las Chorreras convertidas en una gran cascada.

Las imágenes de este vídeo son remitidas por Carlos González Cabrera. En ellas se puede observar la enorme cantidad de agua acumulada en extensa llanura como consencuencia de las últimas precipitaciones.

Según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología, las lluvias seguirán en los próximos días, aunque de forma más moderada. 

El sendero de ‘La Nava’ atrajo el pasado año a más de 18.000 personas que convierten a esta ruta en una de las más demandadas de la provincia, siendo uno de los recursos más importantes del Parque Natural y Geoparque de las Sierras Subbéticas y destino de referencia para los amantes del ocio activo, el senderismo y la naturaleza.

 No obstante, desde el Parque Natural se ha señalado, debido a la situación meteorológica todas las áreas recreativas, senderos y miradores de uso público ubicados en el mismo permanecerán cerrados al público hasta nuevo aviso.

Subbética

El Parque Natural Sierras Subbéticas participa en el Comité de Coordinación de la Red Europea de Geoparques

Los Geoparques de la UNESCO se reúnen en París para celebrar el 51.º Comité de Coordinación y abordar los retos del cambio climático, la geoeducación y la gestión del patrimonio geológico.
Foto de grupo en el área recreativa de la antigua estación de ferrocarril de Doña Mencía
Subbética

El Geoparque de las Sierras Subbéticas recibe la visita del Proyecto Geoparque Guadalhorce Explora

El Geoparque Mundial de la UNESCO Sierras Subbéticas ha recibido la visita del Proyecto Geoparque Guadalhorce Explora, en un encuentro que reunió a 50 participantes de distintos Grupos de Desarrollo Rural andaluces. La jornada, marcada por el intercambio de experiencias, permitió conocer de primera mano la gestión, retos y oportunidades de este enclave, referente en geoconservación y turismo sostenible
Subbética

El Geoparque Sierras Subbéticas protagoniza el II certamen autonómico ‘De Aventura por Andalucía’

La iniciativa, promovida por el Consejo Escolar de Andalucía, busca fomentar el aprendizaje colaborativo sobre el patrimonio natural. Los trabajos incluirán vídeos, maquetas, guías interactivas y otros formatos accesibles, destacando la riqueza geológica y cultural del geoparque. Además, se anunció el concurso ‘Los cinco sentidos de tu geoparque’, enfocado en estudiantes de secundaria de la zona de influencia del geoparque.
Parque Natural - Geoparque Sierras Subbéticas
Subbética

El Parque Natural y Geoparque Sierras Subbéticas presenta su hoja de ruta hacia 2025 con importantes novedades

El Parque Natural y Geoparque Mundial Sierras Subbéticas ha dado a conocer su ambicioso Plan de Objetivos 2025, que incluye medidas para la conservación, sensibilización ambiental y desarrollo socioeconómico del territorio.

El plan incluye la instalación de energía solar, la elaboración de una guía de geoturismo y un programa de voluntariado ambiental, entre otras iniciativas.

Ruta Micológica por los senderos de las Sierras Subbéticas6
Priego

GALERÍA | Actividades Priego Micológico: Ruta por los senderos de las Sierras Subbéticas

WhatsApp Image 2024-11-25 at 12.02.12
Priego

Las Sierras Subbéticas muestran “La Belleza de los hongos” en una exposición fotográfica con motivo de XIII Priego Micológico

Inaugurada en el Jardín Micológico de la Trufa en Priego de Córdoba, una exposición fotográfica sobre la micología cordobesa
senderismo ruta parque natural subbética
PARQUE NATURAL

El Parque Natural y Geoparque Sierras Subbéticas renueva su Carta Europea de Turismo Sostenible

La Carta Europea de Turismo Sostenible es un distintivo que otorga la Federación Europarc y tiene como finalidad aplicar principios de sostenibilidad turística en los espacios naturales protegidos, con el fin de desarrollar las oportunidades turísticas de los mismos
IX Jornadas abiertas del Foro español de Geoparque en Huéscar
Subbética

Las Sierras Subbéticas brillan en las IX Jornadas de Geoparques en Huéscar

El Geoparque de las Sierras Subbéticas ha participado en el encuentro nacional celebrado en el municipio granadino, donde expertos de toda España compartieron iniciativas de conservación, educación y desarrollo sostenible del patrimonio geológico.
Entrevista Julián García Moreno
Entrevistas

VÍDEO | Entrevista Julián García Moreno, presidente P.N. Sierras Subbéticas: "Nuestro Geoparque alberga una riqueza geológica y botánica sin igual"

Julián García Moreno, presidente de la Junta Rectora del Parque Natural - Geoparque de las Sierras Subbéticas, destaca el valor único de este espacio, tanto por su geología protegida por la UNESCO, como por su rica biodiversidad y patrimonio cultural.

En esta entrevista, García Moreno nos acerca diferentes aspectos del Parque, desde la erosión de piedra caliza y los primitivos fósiles marinos, hasta los endemismos botánicos únicos que hacen de las Sierras Subbéticas un entorno excepcional.

Además, analiza el equilibrio entre la conservación natural y el desarrollo agrícola, así como el impacto positivo del ecoturismo en la economía local.

Julián García Moreno, presidente Junta Rectora PN.-Geoparque Sierras Subbéticas
Entrevista

ENTREVISTA | Julián García, presidente P.N. Sierras Subbéticas: "Queremos que las nuevas generaciones sean conscientes de la riqueza geológica y patrimonial de nuestro Geoparque"

Nuestra comarca nace en el mismo corazón de Andalucía y se disemina en un enclave natural de excepción donde se alberga una riqueza patrimonial extraordinaria: Es el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, también calificado como Geoparque mundial de la UNESCO.

Uno de sus mayores conocedores es Julián García Moreno, presidente de la Junta Rectora del Parque Natural - Geoparque Sierras Subbéticas, el cual desde SUBBÉTICAhoy, hemos tenido la oportunidad de entrevistar para acercarnos un poco más a las peculiaridades de esta perla de la comarca tan desconocida para muchos.

Geoparque Subbética. Cueva del Morrión. La tiñosa
Turismo Subbética

Disponible para la comunidad educativa la Guía de Recursos y Actividades Didácticas del Parque Natural & Geoparque Sierras Subbéticas

Orientada a profesores y educadores ambientales, el documento contiene recursos y actividades para los diferentes niveles educativos: Infantil, Primaria, Secundaria, Formación Profesional y universidad
embalse pantano iznajar (Foto: Antonia Campillos)
SUBBÉTICA

Las últimas lluvias dejan una subida de 5.000 millones de litros en el embalse de Iznájar y hermosas estampas en el Parque Natural de la Subbética

SIERRAS SUBBÉTICAS

Las Universidades de Córdoba y Málaga realizan un estudio del Geoparque de las Sierras Subbéticas para la toma de futuras decisiones

encina centenaria doña mencía
DOÑA MENCÍA

Se desploma una de las ramas principales de la encina centenaria de la Sierra Abrevia en Doña Mencía

Ubicada dentro del Parque Natural de las Sierras Subbética, se estima que la edad de esta encina ronde los 300 años de vida
parque natural andalucía
EMPRESAS

La Junta entrega en Cabra los distintivos de calidad 'Parque Natural de Andalucía' a varias empresas de la Subbética

Entre las empresas adheridas se encuentran la Escuela de Naturaleza Natéam y Villa Moana, en Iznájar; Aceites Vizcántar, en Priego de Córdoba; y Horsense Spain y Colectivo Argamasa, en Cabra
buitre liberado en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas
NATURALEZA

Liberados tres ejemplares de buitres leonados en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas

Los tres ejemplares han vuelto a quedar en libertad tras su paso por el Centro de Recuperación de Especies Amanzadas de Los Villares (Córdoba)
obras sierra rute
SUBBÉTICA

La empresa pública Tragsa acomete trabajos de mejora en la Sierra de Rute y en el entorno de la Fuenfría en Zuheros

Ambos proyectos se están llevando a cabo dentro del Parque Natural de las Sierras Subbéticas
incendio rute 2
RUTE

La Junta de Andalucía llevará a cabo trabajos de reforestación en el monte público de Sierra y Lanchar de Rute

A medio plazo supondrá la reforestación del paraje de la Palomina, que años atrás se vio afectado por un incendio forestal
SOSTE_revalidacion geoparques_06
SIERRAS SUBBÉTICAS

Evaluadores internacionales de la UNESCO visitan las Sierras Subbéticas para valorar su renovación como Geoparque Mundial

Los dos evaluadores conocerán las instalaciones y los principales puntos de interés de este espacio hasta el próximo 9 de julio
PARQUE NATURAL
Semana de los Geoparques Europeos

El Parque Natural de las Sierras Subbéticas concluye la XVII Semana de los Geoparques Europeos con más de un millar de participantes

Esta nueva edición ha contado con una veintena de actividades virtuales y presenciales
parque natural enrique triano
SUBBÉTICA

El Parque Natural de las Sierras Subbéticas rinde homenaje a la memoria del naturalista Enrique Triano Muñoz

El acto se enmarca dentro de las jornadas conmemorativas de la XVII Semana de los Geoparques Europeos en las Sierras Subbéticas
PARQUE NATURAL
SEMANA EUROPEA DE LOS GEOPARQUES

Un centenar de personas celebran una jornada de convivencia en el Geoparque Sierras Subbéticas para poner en valor este recurso natural

La jornada ha incluido diferentes actividades en las que han participado escolares, profesores y familias de centros educativos de Rute y Luque
jardín micológico la trufa
ACTIVIDADES EN LA SUBBÉTICA

Continúan las actividades en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas con motivo de la Semana de los Geoparques Europeos 2023

El programa está compuesto por 22 actividades gratuitas que se están desarrollando desde el 20 de mayo al 6 de junio
Geoparque Subbética. Cueva del Morrión. La tiñosa
SUBBÉTICA

El Parque Natural de las Sierras Subbéticas se suma a la XVII Semana de los Geoparques con 22 actividades gratuitas

La cita incluirá del 20 de mayo al 6 de junio actividades como talleres, exposiciones fotográficas y culturales, visitas a sitios singulares, charlas, presentaciones de libros o rutas de senderismo
soste_picacho_09
PARQUE NATURAL DE LA SUBBÉTICA

La Junta mejora el entorno del Picacho de Cabra con la creación de un nuevo sendero y la construcción de un aparcamiento

De igual forma, se ha acondicionado como segunda zona de aparcamiento aquel que ya existía en el inicio del Sendero del Río Bailón
Tiñosa Maratón Trail
EVENTOS EN LA SUBBÉTICA

Casi 400 personas se darán cita este domingo en la carrera de montaña Subbética Trail 2023 por los bellos parajes del Parque Natural

El club Subbética Outdoor organiza este evento deportivo dirigido a deportistas de todos los niveles
Geoparque Subbética. Cueva del Morrión. La tiñosa
PARQUE NATURAL SIERRAS SUBBÉTICAS

La UNESCO visitará en verano las Sierras Subbéticas para evaluar su continuidad como Geoparque Mundial

El expediente de revalidación de este título se encuentra en París, sede de la UNESCO, junto a la carta de apoyo del Gobierno español