ENTREVISTA | Juan Miguel Sánchez Cabezuelo, alcalde de Carcabuey: "Un pueblo que no valore su pasado está condenado a perder su esencia"

El alcalde de Carcabuey, Juan Miguel Sánchez Cabezuelo, desgrana en esta entrevista las principales novedades de la agenda festiva y cultural de 2025, marcadas por la celebración del 400 aniversario de la suelta de toro de cuerda.

Además, analiza la apuesta del municipio por combinar tradición y vanguardia, detalla proyectos clave como el nuevo espacio escénico o la conservación del castillo, y reflexiona sobre los retos para impulsar la economía local, frenar la despoblación y potenciar el ecoturismo, todo ello sin olvidar los desafíos que afronta para seguir creciendo sin perder su esencia.

Juanmi Sánchez Cabezuelo, alcalde de Carcabuey, durante la entrevista con SUBBÉTICAhoy
photo_camera Juanmi Sánchez Cabezuelo, alcalde de Carcabuey, durante la entrevista con SUBBÉTICAhoy
  • ¿Cuáles son las principales novedades del calendario de Carcabuey para 2025? ¿Cómo repercuten estas celebraciones en la economía local?

- Es cierto que tenemos fechas muy señaladas, de gran importancia a nivel local, comarcal y provincial. Lo más cercano ahora es la Semana Santa, que culminamos con la Pascua de los Moraos, fiesta declarada de Interés Turístico Andaluz. Es una de nuestras celebraciones más genuinas, única en el mundo; no he visto ninguna otra expresión similar ese mismo día.

Estamos muy orgullosos de ella y trabajamos continuamente introduciendo novedades, premiando y poniendo en valor los mascarones tradicionales, que son el disfraz típico de nuestra Pascua. Espero que este año sea del agrado de todos los vecinos y visitantes.

Juanmi Sánchez Cabezuelo, alcalde de Carcabuey,
Juanmi Sánchez Cabezuelo, alcalde de Carcabuey, durante la entrevista con SUBBÉTICAhoy

Este año, además, celebramos algo extraordinario: los festejos por el 400 aniversario del primer documento que recoge la suelta de toros de cuerda en Carcabuey. El toro es otra de nuestras señas de identidad, especialmente en las festividades de la Aurora y el Castillo. Para conmemorar esta efeméride, organizaremos un extra de festejos el primer fin de semana de mayo.

Desde el Ayuntamiento colaboraremos estrechamente con la asociación, como siempre. De hecho, este año estrenaremos el tramo de vallado nuevo tanto en el recorrido de la calle Santa Ana como en la Fuente del Pilar, culminando así esta inversión municipal para lograr un recorrido lo más seguro posible, tanto para espectadores como para corredores. Estamos muy orgullosos de ello.

Tenemos un festival de música de raíz con un cartel 100% femenino, algo único en España.

En cuanto al resto de eventos, contamos con Sonraiz, que se ha convertido ya en un referente musical, un festival de música de raíz con un cartel 100% femenino, algo único en España. También mantenemos la matanza tradicional y el Membillo Festival, que complementan una agenda cultural y festiva que repercute muy positivamente en nuestro pueblo: a nivel de comercio, turismo, con las casas rurales llenas...

Gracias a estas festividades y a nuestro entorno natural y paisajístico, mucha gente viene a disfrutar de Carcabuey. Estas fiestas ayudan a dinamizar la economía local, complementando la agricultura con el comercio, el turismo y otros sectores que son beneficiosos para el municipio.

Carcabuey celebrará este año el 400 aniversario de la suelta de toros de cuerda estrenando tramo de vallado y novedades.

Juanmi Sánchez Cabezuelo, alcalde de Carcabuey, durante la entrevista con SUBBÉTICAhoy
Juanmi Sánchez Cabezuelo, alcalde de Carcabuey, durante la entrevista con SUBBÉTICAhoy

 

  • Dado que la sociedad está en permanente evolución y cada público tiene su nicho, ¿cómo combina Carcabuey tradición y vanguardia?

- Vivimos en una sociedad de inmediatez, donde todo se viraliza a través de las redes sociales. Nosotros intentamos combinar tradición e historia con vanguardia. Los pueblos de Andalucía y de la provincia de Córdoba tenemos siglos de historia y cultura, y en Carcabuey seguimos esta misma línea.

Juanmi Sánchez Cabezuelo, alcalde de Carcabuey, durante la entrevista con SUBBÉTICAhoy
Juanmi Sánchez Cabezuelo, alcalde de Carcabuey, durante la entrevista con SUBBÉTICAhoy

¿Qué tenemos de especial? Una agenda cultural tan rica y variada que hay actividades para todos los públicos: quienes prefieren la música, tienen festivales de referencia; quienes aprecian la tradición, disfrutan de eventos como el toro de cuerda, la matanza tradicional o la Pascua de los Moraos.

Seguimos trabajando en nuestras tradiciones, combinándolas con la modernidad y la vanguardia de los tiempos actuales.

Desde el Ayuntamiento somos muy respetuosos con todas las opiniones y gustos. Potenciamos y promovemos nuestras tradiciones e historia, porque creemos que un pueblo que no valora su pasado está condenado a perder su esencia. Seguiremos trabajando en esa línea: en la defensa y promoción de nuestras tradiciones, combinándolas con la modernidad y la vanguardia de los tiempos actuales.

Juanmi Sánchez Cabezuelo, alcalde de Carcabuey, durante la entrevista con SUBBÉTICAhoy
Juanmi Sánchez Cabezuelo, alcalde de Carcabuey, durante la entrevista con SUBBÉTICAhoy
  • ¿En qué punto se encuentra el proyecto del nuevo espacio escénico?

- El edificio del nuevo espacio escénico, que financiamos en parte con fondos de la Diputación Provincial a través de planes provinciales, está en su primera fase en este 2025. Si todo va bien, iniciaremos las obras este año.

Si todo va bien, iniciaremos las obras del nuevo espacio escénico este año.

Es un proyecto muy demandado por la población, una deuda histórica que teníamos con nuestros colectivos y asociaciones. El espacio será polivalente y totalmente versátil, tanto para actos institucionales como para el uso de cualquier colectivo, hermandad, cofradía o asociación social o vecinal.

Juanmi Sánchez Cabezuelo, alcalde de Carcabuey, durante la entrevista con SUBBÉTICAhoy
Juanmi Sánchez Cabezuelo, alcalde de Carcabuey, durante la entrevista con SUBBÉTICAhoy

Servirá tanto para representaciones hacia el interior como hacia el exterior, en la plaza.

El edificio está diseñado para tener un escenario dual: servirá tanto para representaciones hacia el interior como hacia el exterior, en la plaza, que es el centro neurálgico de la vida social de Carcabuey. Con esta infraestructura, dignificaremos los actos institucionales y sociales, y mejoraremos notablemente la oferta cultural tanto para el pueblo como para quienes nos visiten.

  • ¿Cómo se está trabajando en la conservación y puesta en valor del castillo y otros elementos patrimoniales?

- Desde nuestro gobierno, la apuesta por el patrimonio es firme y decidida. En el castillo ya hemos realizado inversiones importantes que han hecho accesible una zona antes prácticamente impracticable.

Ahora, gracias a una subvención del Ministerio y la Agenda 2030, vamos a realizar una actuación con georradar para estudiar el subsuelo del castillo. Además, hemos elaborado un Plan Director, realizado por un arquitecto de gran prestigio, que marcará todas las intervenciones futuras.

Vamos a realizar una actuación con georradar para estudiar el subsuelo del castillo.

También hemos invertido más de 140.000 euros en la restauración y puesta en valor del Puente Califal, otro de nuestros bienes de interés cultural. Carcabuey es un pueblo con un potencial patrimonial histórico y artístico enorme, y desde el Ayuntamiento seguiremos trabajando para preservar y poner en valor este patrimonio, tanto para nuestros vecinos como para quienes nos visitan.

Juanmi Sánchez Cabezuelo, alcalde de Carcabuey, durante la entrevista con SUBBÉTICAhoy
Juanmi Sánchez Cabezuelo, alcalde de Carcabuey, durante la entrevista con SUBBÉTICAhoy
  • ¿Cómo está evolucionando la economía local y qué sectores considera clave para el desarrollo de Carcabuey?

- Carcabuey es un municipio eminentemente agrícola; nuestro sector tradicional y principal es la agricultura, especialmente el aceite de oliva, reconocido a nivel mundial.

Desde el Ayuntamiento intentamos ayudar a diversificar la economía, impulsando la industria complementaria al aceite y fomentando el turismo rural y de naturaleza. El trabajo realizado tanto a nivel municipal como desde la Mancomunidad ha posicionado la marca Subbética y la marca Carcabuey como referentes en turismo de interior.

Un proyecto clave para el presente y futuro inmediato es la puesta en marcha del polígono industrial.

Un proyecto clave para el presente y futuro inmediato es la puesta en marcha del polígono industrial, ya incorporado en nuestro Plan General de Ordenación Urbanística. Si logramos impulsarlo, supondrá un gran avance en la diversificación económica, creación de empleo y fijación de población.

Juanmi Sánchez Cabezuelo, alcalde de Carcabuey, durante la entrevista con SUBBÉTICAhoy
Juanmi Sánchez Cabezuelo, alcalde de Carcabuey, durante la entrevista con SUBBÉTICAhoy
  • ¿Qué medidas se están tomando en Carcabuey para fijar población y atraer nuevos habitantes?

- La despoblación es uno de los principales retos a nivel nacional y europeo. En Carcabuey estamos implementando medidas como la creación de un espacio de coworking, para atraer a profesionales que puedan teletrabajar desde nuestro entorno natural.

También tenemos programas como el Plan Municipal de Ayuda al Alquiler y el cheque bebé. Dinamizar el mercado inmobiliario es clave para facilitar que la gente joven se quede.

Juanmi Sánchez Cabezuelo, alcalde de Carcabuey, durante la entrevista con SUBBÉTICAhoy
Juanmi Sánchez Cabezuelo, alcalde de Carcabuey, durante la entrevista con SUBBÉTICAhoy

Sin embargo, este problema requiere también medidas contundentes a nivel autonómico, estatal y europeo. Es necesario un compromiso real para afrontar la despoblación, que afecta no solo a los pequeños municipios, sino también a ciudades medianas.

  • ¿Cómo se desarrolla la simbiosis entre Carcabuey y el Parque Natural Sierras Subbéticas a través del ecoturismo?

- Carcabuey es el municipio de la Subbética con mayor territorio dentro del Geoparque Natural de las Sierras Subbéticas. Esto es una gran ventaja: vendemos ecoturismo, turismo de naturaleza, deportivo y familiar, asociados a un entorno privilegiado.

Juanmi Sánchez Cabezuelo, alcalde de Carcabuey-2
Juanmi Sánchez Cabezuelo, alcalde de Carcabuey, durante la entrevista con SUBBÉTICAhoy

Además, trabajamos de manera muy coordinada con la Mancomunidad de la Subbética. La marca Subbética está ya consolidada como destino de turismo de interior a nivel nacional e internacional, gracias a la colaboración de todos los municipios.

Disponemos del mayor territorio dentro del Geoparque Natural de las Sierras Subbéticas.

Vendemos tanto las singularidades de Carcabuey como las potencialidades de toda la comarca, combinando ecoturismo, patrimonio histórico-artístico y naturaleza. Todo esto nos posiciona como un destino de referencia.

  • ¿Cuáles han sido los mayores logros de su equipo de gobierno en este último mandato y cuáles son los retos actuales?

- Hemos conseguido más de 4,5 millones de euros en inversiones, gracias al trabajo conjunto con los técnicos municipales y la búsqueda activa de ayudas.

Uno de los proyectos que mayor ilusión me han hecho ha sido la creación de la fundación pública local Aurora Camacho Lozano 'PLAUCA', con la cual gestionamos la residencia de mayores desde el 1 de enero de 2024 y el servicio de ayuda a domicilio desde abril de 2024. Además de la Escuela de Verano. Considero que es una buena manera de gestionar directamente desde lo público servicios tan esenciales como la dependencia.

Uno de los proyectos de mayor ilusión ha sido la creación de la fundación pública local 'PLAUCA', con la cual gestionamos la residencia de mayores y el servicio de ayuda a domicilio.

Entre los logros destacan la mejora de caminos rurales, el Plan Municipal de Ayuda al Alquiler, a las comunidades de regantes, a emprendedores y pymes, el plan municipal de ayuda a domicilio, el cheque bebé, inversiones en el pabellón deportivo, el gimnasio, el colegio Virgen del Castillo y la piscina municipal.

Mirando al futuro, el reto más importante es poner en marcha y desarrollar el polígono industrial, que será clave para el crecimiento económico, la creación de empleo y la fijación de población.