La Cata del Vino Montilla-Moriles refuerza su carácter profesional y empresarial en una nueva edición

El presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, ha incidido durante la presentación del cartel en que “es fundamental reinventarse para que los vinos de nuestra tierra estén en el mundo entero”

Presentación del Cartel de la Cata de Vino 2025
photo_camera Presentación del Cartel de la Cata de Vino 2025

La avenida del Alcázar de Córdoba acogerá del 24 al 27 de abril una nueva edición de la Cata del Vino Montilla-Moriles, que este año apuesta por un modelo más profesional y enfocado al impulso empresarial. El evento, organizado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen, busca consolidarse como una plataforma de promoción nacional e internacional para los vinos de la comarca.

La Cata ofrecerá actividades complementarias como talleres de maridaje, catas dirigidas, formación especializada y exposiciones, entre las que destaca "Descubriendo al Pedro Ximénez", dedicada a la uva emblemática de la zona.

Presentación del Cartel de la Cata de Vino 2025
Presentación del Cartel de la Cata de Vino 2025

El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha valorado el nuevo enfoque de la cita y destacó la importancia del sector vitivinícola, que genera una producción estimada en 14 millones de euros y da empleo directo a unas 7.000 familias en la provincia. Fuentes subrayó también la necesidad de seguir trabajando para consolidar la marca Montilla-Moriles en el mercado global, preservando su autenticidad.

La Cata se celebrará en un espacio emblemático de la ribera del Guadalquivir, en pleno centro de Córdoba, donde los visitantes podrán disfrutar de una amplia representación de vinos de la DOP, así como conocer de cerca su valor cultural, patrimonial y gastronómico. 

 “Un espacio impresionante en la ribera del Guadalquivir, en el que poder disfrutar de unos vinos que son excelentes y que ahora tenemos que vender, un objetivo en el que debemos seguir trabajando entre todos porque es el sustento y el empleo de muchos pueblos de la provincia”, ha señalado Fuentes. “Con esta nueva orientación, la Cata se convierte no solo en un espacio de encuentro, sino en una plataforma de difusión nacional para la marca Montilla-Moriles”, ha enfatizado Fuentes.