La Diputación promueve el desarrollo sostenible y turístico del Camino Mozárabe de Santiago

La delegada de Hacienda y Fondos Europeos, Ana Rosa Ruz, destaca que el proyecto Camino Vertical, presentado en Badajoz, cuenta con una inversión de 2,6 millones de euros

La Diputación de Córdoba ha participado en la presentación del Proyecto Interregional Camino Vertical, que promueve el desarrollo sostenible y turístico del Camino Mozárabe de Santiago. Cofinanciado por INTERREG, en la 4ª convocatoria del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza España-Portugal (POCTEP), la institución provincial forma parte de esta iniciativa junto a otras 11 instituciones.

La delegada de Hacienda y Fondos Europeos, Ana Rosa Ruz, ha señalado en su intervención que con este proyecto “pretendemos incrementar el conocimiento del Camino Mozárabe de Santiago, poniendo en valor el patrimonio histórico, cultural, natural, paisajístico y gastronómico del territorio cordobés y promoviendo su desarrollo sostenible y turístico”.

Con un presupuesto de más de 2,6 millones de euros, cofinanciado en un 75 % por fondos Feder, con cargo a POCTEP, Ruz ha incidido en que el objetivo “es impulsar, mejorar, proteger y desarrollar los Caminos Jacobeos del Oeste Ibérico, como un producto turístico vivo, adaptado a las necesidades de los usuarios, a través de acciones de cohesión y unión de los territorios por los que pasa”.

La Diputación de Córdoba cuenta con un presupuesto de más de 270.000 euros, que, entre otras actuaciones, va a permitir “un estudio de necesidades de promoción turística, una campaña de dinamización y mejora de la competitividad turística, y la actualización de contenidos en los soportes informativos provinciales”.

Ruz ha recordado que este proyecto da continuidad al ya realizado de Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular, desarrollado entre 2022 y 2023, y que “permitió la mejora de equipamientos y de la señalización existente en las 16 etapas, así como la realización de jornadas para ampliar el conocimiento de la población y la constitución de una Red Transfronteriza de los Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular”.

El Camino Mozárabe de Santiago es uno de los Caminos de Santiago y une varias rutas que divergen entre las provincias de Andalucía Oriental —Almería, Málaga, Granada, Jaén—, confluyendo en una senda única en Córdoba, con 269 kilómetros que pueden realizarse en 16 etapas.

En la provincia de Córdoba, y dentro de la Subbética, forman parte de este itinerario los municipios de Encinas Reales, Lucena, Cabra y Doña Mencía, estas localidades no solo constituyen puntos de paso para los peregrinos, sino que aportan al camino un valioso patrimonio histórico, cultural y natural, a la vez que ofrecen una rica gastronomía y servicios al viajero.

Partenariado del proyecto
En este proyecto participan, además de la institución provincial, las diputaciones de Badajoz, Cáceres, Cádiz, Huelva, Zamora, Ourense (a través de Inorde), y Sevilla (con Prodetur), así como la Junta de Extremadura por parte española. De Portugal forman parte de la iniciativa el municipio de Barcelos, Turismo do Alentejo y la Entidade Regional de Turismo de Centro de Portugal.