La localidad de Carcabuey ha acogido esta mañana la 28ª Edición de los Premios a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Priego de Córdoba, un evento en el que productores, autoridades y expertos del sector oleícola han reconocido un año más, la excelencia y calidad de los aceites de la comarca producidos durante la campaña 2024-2025.
Una cosecha que se ha calificado como "positiva en producción con respecto a anteriores campañas, no tanto en precio pues estamos perdiendo valor y toda la cadena pierde, pero en definitiva son buenas noticias porque estamos recuperando un ritmo de producción y una cantidad de aceite que nos hace falta para suministrar a los mercados internacionales", ha señalado Rafael Muela, presidente del Consejo Rector de la DOP en declaraciones a SUBBÉTICAhoy.

En este sentido, Muela ha destacado que el 10% de las exportaciones de aceite de oliva van al mercado norteamericano y ha señalado que "los aranceles nos afectarán a corto y medio plazo, pero estimamos que a partir de la segunda mitad del año podamos recuperar el paso. Esperamos que la UE y el Gobierno de España puedan negociar para minimizar el impacto".
El acto, arrancó con la entrega de la máxima distinción que otorga el Consejo Regulador: el Premio ‘Picudo 2025’, que ha recaído en esta edición en Francisco Serrano Osuna, quien ha sido presidente de la DOP durante 27 años, en reconocimiento a su labor para posicionar y consolidar a Priego de Córdoba como referente internacional en calidad y excelencia.

"Se trata de uno de los premios más merecidos que hemos entregado, por su trabajo, compromiso y visión a lo largo de toda su trayectoria, esenciales para situar y consolidar la DOP Priego de Córdoba como un referente internacional de calidad y excelencia" señaló Rafael Muela.
Tras este reconocimiento, se ha procedido a la entrega de premios a los mejores aceites de oliva virgen extra de la campaña 2024-2025, seleccionados mediante un riguroso proceso por parte del Panel de Cata de la DOP y un jurado experto, que dictaminaron la excelencia de las muestras presentadas por las distintas empresas de manera codificada notarialmente para garantizar la imparcialidad en la valoración. Los premios, han sido los siguientes:
-
Medalla de oro para la empresa SCA. Olivarera La Purísima, que comercializa este aceite bajo la marca "El Empiedro”. Este aceite, codificado por la notaría con la clave “PRA”, ha obtenido una puntuación de 94,03 puntos. Ha sido definido por el jurado como un aceite de frutado muy intenso de aceituna fresca y verde, con aromas de plantas aromáticas silvestres, hierba recién cortada y tomate verde. En boca, su entrada es elegante y envolvente, con un sutil dulzor, amargor ligero-medio y un picante en progresión. Presenta una armonía perfecta y una gran complejidad, destacando por sus matices frescos y especiados.

-
Medalla de plata para la empresa Manuel Molina Muñoz e Hijos, S.L., que comercializa este aceite bajo la marca “Fuente Ribera”. Este aceite, codificado con la clave “BAT”, ha alcanzado una puntuación de 93,38 puntos. El jurado lo ha descrito como un aceite de frutado intenso de aceituna verde fresca, con evocadores recuerdos a tomatera y almendra verde, acompañados de notas herbáceas, especiadas y de plantas silvestres. En boca, su entrada es dulce, seguida de un amargor medio y un picante en progresión. Un aceite de gran complejidad, equilibrado y aromáticamente muy expresivo.

-
Medalla de bronce para la empresa SCA. Almazaras de la Subbética, que comercializa este aceite bajo la marca “Parqueoliva Serie Oro”. Codificado por la notaría con la clave “JRS”, ha obtenido una puntuación de 93,06 puntos. Este aceite presenta un frutado intenso de aceituna verde, con matices de hierba, almendra verde, plantas aromáticas y flores silvestres. En boca, su entrada es dulce, con un amargor ligero y un picante progresivo. Sorprende por sus notas especiadas y su gran elegancia.

-
Mención especial para la empresa Almazara de Muela, S.L., que comercializa este aceite bajo la marca “Venta del Barón”. Este aceite, con clave “DUB”, ha obtenido una puntuación de 93,03 puntos. Se trata de un aceite de frutado intenso con notas frescas de hierba verde y sutiles matices maduros de manzana y plátano. Su entrada en boca es dulce, con un amargor ligero y un picante en progresión. Destacan los aromas verdes de tomatera y tallo de alcachofa, que aportan profundidad y equilibrio al conjunto.
-
Mención especial para la empresa Marín Serrano “El Lagar”, S.L., que comercializa su aceite bajo la marca “Oleosubbética”. Codificado por la clave “LIS”, ha conseguido una puntuación de 91,10 puntos. El jurado lo ha valorado como un aceite de frutado medio-alto de aceituna verde, con notas de tomate verde, almendra verde y hoja de olivo. En boca, entrada dulce, seguida de amargor y picante ligeros. En el retrogusto, se intensifican los matices iniciales, con notas frescas de alcachofa.

Como novedad en esta edición, los aceites premiados contarán con un distintivo especial que podrá ser incorporado a sus marcas comerciales, aportando mayor visibilidad y valor en el mercado.

El evento ha contado con la presencia de los alcaldes de los municipios que conforman la DOP Priego de Córdoba: Jaime Castillo, alcalde de Almedinilla; Juanmi Sánchez, alcalde de alcalde de Carcabuey; Mari Fe Muñoz, alcaldesa de Fuente Tójar; y Juan Ramón Valdivia, alcalde de Priego de Córdoba y presidente de la Mancomunidad; además del presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes.

Desde primera hora de la mañana, la Plaza de España de Carcabuey se ha convertido en el epicentro de la jornada, con actividades populares como un desayuno molinero, degustaciones de aceites amparados por la DOP y actividades para los más jóvenes con la mascota de la denominación, ‘Aceituno’.
La entrega de estos premios reafirma la importancia del aceite de oliva virgen extra como motor económico y cultural de la Subbética, subrayando la labor de los productores que han convertido a la DOP Priego de Córdoba en un referente mundial en el sector oleícola.
