Gran acogida en la I Jornada de Senderismo Subbético-Mozárabe, con más de 350 participantes

La actividad, organizada por el Grupo de Desarrollo Rural de la Subbética, pone en valor la Vía Verde del Aceite y el Camino Mozárabe como referentes de turismo sostenible y naturaleza.

d9943eba-7f7f-4cfe-a590-39d25d0ee399

La Subbética cordobesa vivió este fin de semana una jornada inolvidable con la celebración de la I Jornada de Senderismo Subbético-Mozárabe, que congregó a multitud de personas en una caminata entre las antiguas estaciones de ferrocarril de Cabra y Lucena, a lo largo de la emblemática Vía Verde del Aceite. La actividad, organizada por el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) de la Subbética, se enmarca dentro de una estrategia de puesta en valor del patrimonio natural, histórico y cultural de la comarca.

“Un verdadero éxito de participación con más de 350 inscritos”
El presidente del GDR Subbética, Aurelio Fernández, destacó el carácter integrador y participativo de la jornada, asegurando que se trató de “un verdadero éxito de participación con más de 350 inscritos, que han podido disfrutar del espectacular entorno de la Subbética y de la Vía Verde del Aceite y del Camino Mozárabe”.

d9943eba-7f7f-4cfe-a590-39d25d0ee399

Una cita con sabor local… y acento foráneo
Según datos del GDR, un 60% de los participantes procedían de distintos municipios de la Subbética, mientras que el 40% restante vino desde fuera de la comarca. En su mayoría, se trataba de andaluces, aunque también participaron senderistas de Castilla-La Mancha, Madrid e incluso algún extranjero que aprovechó para pasar unos días en la zona.
A esto se sumó un tiempo espectacular que acompañó durante toda la jornada, lo que dejó un ambiente inmejorable y muchas ganas de repetir el próximo año.

Solidaridad en movimiento
La jornada, que contó con el patrocinio de los Ayuntamientos de Cabra y Lucena, la Cooperativa de Cabra (Monteoliva), el Hospital Centro de Andalucía de Lucena y la Cooperativa de Lucena, tuvo un fin solidario, al destinarse la recaudación a la lucha contra el cáncer. Una muestra más de cómo deporte, naturaleza y comunidad se dan la mano en la Subbética.

12 kilómetros para redescubrir el Geoparque de la Subbética y la Vía Verde del Aceite
El recorrido de 12 kilómetros, enmarcado en el Geoparque Mundial de la UNESCO, permitió a los asistentes descubrir la riqueza natural de la comarca, además de reflexionar sobre el privilegio de habitar una tierra con tanta historia.
Una actividad que pone en valor el patrimonio natural de la Subbética, con especial énfasis esta vez en la importancia de la Vía Verde del Aceite, una antigua línea ferroviaria hoy transformada en una infraestructura clave para el ocio, el deporte y el turismo sostenible, que se convierte en un maravilloso reclamo para visitantes amantes de la naturaleza y la práctica de actividades al aire libre.

I Jornada Senderista Maratón Subbético Mozárabe

Camino Mozárabe: tradición, cultura y sostenibilidad
Otro de los ejes vertebradores de la jornada fue el Camino Mozárabe de Santiago, que atraviesa la Subbética y que está siendo objeto de mejoras tecnológicas y de señalización para convertirlo en un destino turístico inteligente; un símbolo de la riqueza cultural y espiritual que atesora la Subbética.

Un regalo cultural y con sabor a historia: el recetario "123 Yantares"
Como colofón, Aurelio Fernández presentó en primicia el libro

IMG_3086

123 Yantares”, un recetario de cocina mozárabe del chef Javier Zafra, fruto de un proyecto impulsado por el GDR. “Os invito a que, a poco hábiles que seáis en la cocina, probéis a hacer alguna receta… es todo un descubrimiento”, animó entre risas el presidente.

Próxima cita: III Maratón Subbético-Mozárabe
La próxima gran cita deportiva será la III Maratón Subbético-Mozárabe, el próximo 12 de abril, que ya cuenta con 530 atletas inscritos entre sus dos modalidades: casi 400 en la ruta más larga de 51 km y más de 100 en la corta de 14 km. Un evento que se ha convertido en uno de los grandes éxitos en las nuevas pruebas deportivas de la comarca.