Las Jornadas ‘Cabra, Santa Semana’ alcanzan su tercera edición abordando como temática central las procesiones extraordinarias
Tendrán lugar los días 22 y 23 de marzo reuniendo en la ciudad a importantes nombres de las cofradías de Andalucía
Tendrán lugar los días 22 y 23 de marzo reuniendo en la ciudad a importantes nombres de las cofradías de Andalucía
El trabajo se impone entre los 11 presentados a concurso y llegados desde diversos puntos de la geografía nacional
Las jornadas, que cuentan con el respaldo de la Diputación de Córdoba, se desarrollarán los días 22 y 23 de marzo
Este año la Bandera de Andalucía recaerá sobre sobre siete colectivos, empresas y cofradías de la ciudad, como la Cooperativa Olivarera de Lucena, Diabetes Lucena, las empresas AROAN Arquitectura y Obras y Sabor a España y las cofradías de Ntro. Padre Jesús Nazareno, La Columna y La Sangre.
Con una inversión de 65.000 euros para el desarrollo de la campaña navideña, “Benamejí Brilla en Navidad” ha sido valorada como un rotundo éxito por su alcaldesa, Carmen Lara, y el concejal de Turismo y Cultura, Gonzalo García. Durante un mes, desde el 6 de diciembre hasta la Cabalgata de Reyes, el municipio se convirtió en un foco de actividad social, cultural, comercial y de ocio, con una amplia participación y numerosos visitantes.
En el pequeño núcleo de Gaena, perteneciente a la localidad subbética de Cabra, los Mochileros mantienen viva una tradición que trasciende generaciones. Con raíces que se pierden en el tiempo y villancicos de origen sefardí o textos apócrifos, este grupo ha hecho de la Navidad un legado único.
Hablamos con Víctor Trujillo, uno de sus integrantes, quien nos enseña los instrumentos tradicionales que conforman el grupo, los cuales han perdurado a través de los siglos y nos comenta con orgullo como se preserva esta herencia inmaterial, de las emociones que despiertan sus ensayos y de cómo, sin pretenderlo, las nuevas generaciones se sienten atraídas por esta tradición. Hoy, los Mochileros miran al futuro sin olvidar su pasado.
En el pequeño núcleo de Gaena, perteneciente a la localidad subbética de Cabra, los Mochileros mantienen viva una tradición que trasciende generaciones. Con raíces que se pierden en el tiempo y villancicos de origen sefardí o textos apócrifos, este grupo ha hecho de la Navidad un legado único.
Hablamos con Víctor Trujillo, uno de sus integrantes, quien nos comenta con orgullo la forma en que se preserva esta herencia inmaterial, de las emociones que despiertan sus ensayos y de cómo, sin pretenderlo, las nuevas generaciones se sienten atraídas por esta tradición. Hoy, los Mochileros miran al futuro sin olvidar su pasado.
Muy pronto, en SUBBÉTICAhoy, publicaremos un vídeo de esta entrevista, donde podrán conocerse los instrumentos tradicionales de este grupo y el desarrollo de una de sus actuaciones.
La propuesta, que abrirá sus puertas durante los días 28, 29 y 30 de diciembre y 2, 3 y 4 de enero, ofrecerá a los asistentes, un recorrido por las diversas estancias del palacio, conocer a los acompañantes de los Reyes Magos y participar en una emocionante gymkana para obtener las llaves mágicas que les permitirán acceder a la sala principal, donde serán recibidos por Melchor, Gaspar y Baltasar
Los asistentes podrán disfrutar de una jornada única en Carcabuey con actividades gastronómicas, talleres y la participación especial de Almedinilla, en la Fiesta de la Matanza Tradicional.
Con la inauguración del alumbrado, el espectáculo de luz y sonido y la Gala Radiolé da comienzo estas fiestas en Lucena, Estrella de tu Navidad
El Ayuntamiento de Cabra y AECA coordinan medio centenar de actividades de dinamización social y comercial para estas Fiestas
El ayuntamiento del municipio ha preparado un amplio programa de actividades navideñas gratuitas en el que no faltará su habitual poblado navideño, la visita del Cartero Real, la llegada de los SSMM Los Reyes Magos o la parte más tradicional con la subida de la Virgen en borriquita acompañada de coplas navideñas populares de Iznájar