De Encinas Reales a Doña Mencía: la Subbética se prepara para el gran reto deportivo de este sábado con la III Maratón Subbético Mozárabe

La prueba contará con una maratón de 51 kilómetros que unirá Encinas Reales, Lucena, Cabra y Doña Mencía y una carrera popular de 15K entre Cabra y Doña Mencía, con más de 500 participantes en total.
I Maratón Subbético Mozárabe
photo_camera I Maratón Subbético Mozárabe (Foto de archivo)

​La comarca de la Subbética cordobesa se prepara para acoger mañana, sábado 12 de abril, la tercera edición de la Maratón Subbético Mozárabe, un evento que combina deporte, naturaleza y patrimonio cultural. La prueba, organizada por el Grupo de Desarrollo Rural (GDR) de la Subbética, reunirá más de medio millar de participantes entre las dos categorías.

Dos modalidades para todos los niveles

La maratón principal, de 51 kilómetros, partirá desde Encinas Reales y recorrerá el Camino Mozárabe cordobés, pasando por Lucena y Cabra, hasta llegar a la meta en Doña Mencía. El recorrido incluye tramos de la Vía Verde del Aceite y ofrece la posibilidad de competir de forma individual, en relevos de tres corredores o en equipos de cinco que completarán juntos todo el trayecto.​

Además, se celebrará una carrera popular de 15 kilómetros, con salida desde la Estación de Cabra y llegada en Doña Mencía, que comenzará alrededor de las 9:30 horas. Esta modalidad está diseñada para corredores que buscan una experiencia menos exigente pero igualmente enriquecedora.​ De está manera la antigua estación de Ferrocarril de Doña Mencía acogerá mañana una gran fiesta del deporte donde centenares de personas podrán compartir esta experiencia en el corazón de la Subbética.

Impacto económico y turístico

La edición anterior de la maratón tuvo un impacto económico estimado en 100.000 euros para la comarca, según un estudio de la Universidad de Córdoba. El informe destaca que el 80% de los participantes provenían de fuera de la Subbética, lo que generó un retorno de 6,04 euros por cada euro invertido en la organización del evento. Este tipo de iniciativas contribuyen a posicionar la región como un destino de turismo deportivo y de naturaleza.​

Compromiso con la sostenibilidad y la cultura

La Maratón Subbético Mozárabe también mantiene su compromiso solidario, destinando parte de la recaudación a la Asociación Española contra el Cáncer. Además, en esta edición se ha promovido la edición del recetario de cocina mozárabe "123 Yantares", obra del chef e investigador Javier Zafra, que se entregará a los ganadores de la maratón. Este libro recoge recetas históricas y analiza la influencia de la cocina andalusí en la gastronomía actual, poniendo en valor el legado cultural de la región.​