El sector turístico de Andalucía creció un 13% en 2024 y aboga por el turismo sostenible como motor económico y social

La comunidad autónoma recibió 36 millones de visitantes en 2024.
Sendero de los Barrancos en Fuente-Tójar (Imagen: Turismo Subbética Cordobesa)
photo_camera Sendero de los Barrancos en Fuente-Tójar (Imagen: Turismo Subbética Cordobesa)

El turismo continúa consolidándose como uno de los principales pilares económicos de Andalucía. En 2024, el sector generó un impacto económico cercano a los 30.000 millones de euros, lo que supone un crecimiento nominal del 13% respecto al año anterior. Además, la comunidad autónoma recibió 36 millones de visitantes, reflejo de su fortaleza como destino turístico.

En un coloquio celebrado en Madrid bajo el título ‘La industria de la felicidad’, organizado por el grupo hotelero Hotusa, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno abordó los retos y oportunidades del sector turístico en España.

Durante su intervención, Moreno defendió la necesidad de impulsar un modelo de turismo sostenible, diversificado y de calidad, con el objetivo de romper la estacionalidad y repartir sus beneficios de forma equilibrada por el territorio. En este sentido, subrayó la apuesta andaluza por la formación y capacitación profesional, así como por la digitalización y la creación de un ecosistema tecnológico vinculado al sector.

Asimismo, hizo referencia al papel de Andalucía como sede de eventos internacionales, como los Latin Grammy o la próxima Comic-Con en Málaga, y a la celebración de competiciones deportivas de primer nivel. También señaló que el turismo representa el 12,6% del empleo en la comunidad.

Entre los asuntos planteados, se abordó la posible implantación de un impuesto turístico. Moreno indicó que este tema está siendo estudiado en una comisión creada junto a organizaciones del sector, y defendió que cualquier medida en este sentido debe adoptarse desde el consenso y el análisis riguroso.

El presidente andaluz también pidió al Gobierno central una estrategia turística común para todas las comunidades autónomas, a través de mesas sectoriales que permitan coordinar planes y objetivos.