Los usuarios de la Vía Verde de la Subbética aumentan en un 8%, con más de 390.000 personas contabilizadas en 2024

Con cerca de 400.000 usuarios en 2024, la Vía Verde del Aceite se afianza como un referente de ocio, ecoturismo y deporte en la Subbética. Los datos recogidos por los ecocontadores reflejan un crecimiento del 8% respecto al año anterior, consolidando esta infraestructura como un motor clave para el turismo sostenible en la comarca.

La Mancomunidad de la Subbética participará en la Feria Internacional de Cicloturismo 'FIETS EN WANDELBEURS', en Utrecht, para promocionar este recurso como un destino clave para atraer visitantes europeos.

 

Vía Verde
photo_camera Vía Verde

La Mancomunidad de la Subbética ha dado a conocer los datos estadísticos recogidos por los ecocontadores instalados en la Vía Verde del Aceite a lo largo del año 2024. Según el informe, un total de 392.135 usuarios han transitado por este itinerario natural en su tramo subbético, consolidándolo como un recurso clave para el ocio, el ecoturismo y el deporte en la comarca.

Así lo evidencian sus registros, con un aumento de un 8% con respecto al anterior periodo 2023, a través de los ecocontadores instalados en las inmediaciones de la antigua estación de localidad de Cabra, punto intermedio de este tramo subbético.

Vía Verde del Aceite a su paso por la antigua estación de Doña Mencía
Vía Verde del Aceite a su paso por la antigua estación de Doña Mencía. FOTO: SubbéticaHoy

Datos de uso por municipios

Los datos obtenidos por los ecocontadores ubicados en Cabra, Doña Mencía y Lucena reflejan una afluencia significativa de ciclistas y de forma muy destacada en senderistas. Estos tres puntos de recogida de datos, detectan y cuantifican el paso de peatones y ciclistas en ambos sentidos de la vía sin posibilidad tecnológica de identificar aquellos usuarios que realicen desplazamientos de ida y vuelta:

  • Cabra ha registrado la mayor afluencia con un total de 168.989 usuarios, con una media diaria de 463 personas. De este total, 145.159 fueron peatones y 23.830 ciclistas.

  • Doña Mencía contabilizó 113.290 usuarios a lo largo del año, con una media diaria de 310 personas. En este caso, 67.990 fueron peatones y 45.300 ciclistas.

  • Lucena registró 109.856 usuarios, con una media diaria de 300 personas, repartidos entre 75.080 peatones y 34.776 ciclistas.

Tendencias de uso

Los meses de mayor afluencia en todos los tramos de la Vía Verde se concentraron entre marzo y abril, así como desde septiembre hasta noviembre, coincidiendo con condiciones climáticas favorables para la práctica de actividades al aire libre.

Además, los datos muestran, como es lógico, que los fines de semana son los días de mayor afluencia de usuarios, lo que resalta el papel de la Vía Verde como un espacio recreativo y turístico de referencia en la comarca.

Vía Verde del Aceite a su paso por la antigua estación de Doña Mencía. FOTO: SubbéticaHoy
Vía Verde del Aceite a su paso por la antigua estación de Doña Mencía. FOTO: SubbéticaHoy

Recurso en crecimiento para la comarca

Estos datos confirman la relevancia de la Vía Verde del Aceite como un activo para el turismo sostenible y el desarrollo económico local. La Mancomunidad de la Subbética continúa trabajando en la promoción y mejora de esta infraestructura para seguir potenciando su uso entre la ciudadanía y los visitantes.

Con casi 400.000 usuarios en 2024, a su paso por la Subbética, la Vía Verde del Aceite se consolida como un espacio clave para el disfrute del entorno natural, la actividad física y la movilidad ecológica en la Subbética.

La Mancomunidad de la Subbética promocionará la Vía Verde en la feria internacional de cicloturismo de Países Bajos

Para la potenciación turística de este recurso a nivel europeo, representantes de la Mancomunidad asistirán próximamente a la Feria Internacional de Cicloturismo 'FIETS EN WANDELBEURS', en Utrecht (Países Bajos), del 14 al 16 de febrero, con el objetivo de impulsar esta infraestructura cicloturista a nivel europeo, atrayendo visitantes internacionales y posicionando el tramo subbético y sus municipios como destino ecoturista.

En este sentido, la coordinadora del Área de Turismo de la Mancomunidad, Cati Molina, ha destacado que existe "un nicho de mercado muy importante en Países Bajos que debemos atraer a nuestro destino, ya que disponemos de recursos de primer nivel. La Vía Verde del Aceite y las diferentes rutas senderistas repartidas por nuestra comarca se presentan como atractivos para este tipo de turismo, interesado en las actividades al aire libre y el disfrute de la naturaleza dentro de entornos únicos como los que ofrece la Subbética."

Así, la Mancomunidad de la Subbética trabajará en este feria internacional, de la mano del organismo Turespaña para fortalecer este producto a nivel europeo. Dentro de su agenda para la feria, el próximo sábado 15 tiene programado establecer vínculos con 80 agencias de viajes de esta zona con el objetivo de atraer visitantes hacía las rutas de senderismo y cicloturismo de la comarca. De la misma manera, para el domingo 16, la Mancomunidad acudirá junto con el Centro de Iniciativas Turísticas (CIT) de la Subbética, a la ciudad de Harlem para realizar una presentación conjunta de nuestro destino, estableciendo sinergias con agencias de viajes de este país a través de diferentes mesas de trabajo.

Más en Turismo Subbética