La Feria Gourmets de Madrid, uno de los eventos más destacados para el sector gastronómico y agroalimentario, ha contado este año con la destacada participación de 43 empresas cordobesas procedentes de 21 municipios. En esta edición, estas empresas se han agrupado bajo la marca Sabores de Córdoba, un paraguas que agrupa la diversidad de productos de calidad que la provincia ofrece, destacando sus aceites de oliva virgen extra, jamones, quesos, vinos y otros productos de la tierra.

Este evento ha sido una oportunidad para que los productores cordobeses continúen expandiendo su presencia en el mercado nacional e internacional, haciendo gala de la calidad que caracteriza a los productos de la provincia. Entre las participaciones más destacadas de la feria, se encuentran las de las dos denominaciones de origen de nuestra comarca: la DOP Aceites de Lucena y la DOP Priego de Córdoba, cuyas novedades y presencia siguen consolidando a los aceites de oliva de la provincia como auténticos embajadores de la gastronomía de calidad.
La DOP Aceite de Lucena: Innovación y Expansión
La DOP Aceite de Lucena ha sido una de las grandes protagonistas de la feria. Según Patricia Caraballo, secretaria general de la DOP Aceites de Lucena, este año la participación se ha centrado en las últimas novedades implementadas. La marca ha sumado nuevas almazaras, alcanzando las once, lo que refleja un crecimiento continuo desde sus inicios, cuando solo contaba con siete "hemos actualizado el listado de almazaras, en el que hemos incluido las nuevas envasadoras", detallaba Patricia. Además, de su actualización de packaging para las envasadoras agrupadas en esta denominación, la DOP ha presentado un folleto actualizado, con una nueva etiqueta que resalta los sabores y aromas característicos de los aceites lucentinos.

Además, Caraballo, destacaba que "se ha intentado representar en esta nueva imagen todos los elementos que distinguen el aceite de oliva virgen extra de Lucena, elaborado principalmente con la variedad hojiblanca, distinguida por su frutado medio-intenso, con notas que recuerdan a la manzana, el plátano, la alcachofa y el espárrago". Patricia subrayó la importancia de seguir promocionando este aceite en mercados nacionales e internacionales, para potenciar el mercado internacional.
La DOP Priego de Córdoba: Tradición y Premios Internacionales
La DOP Priego de Córdoba también ha sido una de las grandes atracciones de la feria, trayendo consigo importantes novedades y un enfoque centrado en la calidad. Paqui García González, secretaria general de la DOP de Priego de Córdoba, comentó que este año se ha reconocido a los mejores aceites de la campaña con la entrega de medallas de oro, plata y bronce, lo que facilita a los consumidores identificar los productos de mayor calidad. "En este caso los traemos además identificados con un sello, con las medalla de oro, plata, bronce, así como las dos menciones especiales, para que la gente que se acerque y los potenciales clientes puedan conocer cuáles son los aceites seleccionados en esta campaña por la denominación de origen", detallaba García González.

Además, la DOP Priego de Córdoba ha visto un incremento en las empresas que acompañan su exposición, destacando la inclusión de nuevas marcas adheridas que se presentan con productos innovadores como el Turrolate, un dulce tradicional de la comarca al que se le ha añadido aceite de oliva virgen extra con la certificación de la denominación de origen. Además, también se ha contado con una empresa especializada en packaging, personalización de envases y productos para continuar apostando por la exclusividad y diferenciación de la DOP en el mercado,

Uno de los grandes logros de la DOP Priego de Córdoba ha sido su capacidad para mantener su liderazgo como la denominación de origen con más premios internacionales, sumando más de 3.100 distinciones a lo largo de su historia. García destacó que la clave de este éxito radica en la calidad de sus aceites, cultivados en olivares de montaña entre los 800 y 1.200 metros de altitud, donde la climatología y el esfuerzo de los agricultores hacen posible la producción de aceites excepcionales, muy valorados tanto a nivel nacional como internacional. "Todo esto hace que dispongamos del fruto fresco en momentos óptimos durante más tiempo. Al tenerlo durante más tiempo, tenemos la posibilidad de trabajar, -aunque venga una climatología menos favorable en temperatura o lluvia-, en el momento de alta calidad, nuestras empresas alargan el tiempo de recogida. Todo esto añadido a la excelencia de nuestras cooperativas y agricultores", explicaba Paqui García.
En total, la DOP Priego de Córdoba ha recibido más de 70 premios en lo que va del año, consolidándose como una de las denominaciones más premiadas a nivel mundial. Sin duda, la participación en la Feria Gourmets ha sido una ocasión ideal para seguir posicionando estos aceites como unos de los mejores del mundo, siempre respaldados por el esfuerzo y dedicación de las 6.600 familias de agricultores que forman parte de esta denominación.
Este año, tanto la DOP Aceite de Lucena como la DOP Priego de Córdoba han demostrado una vez más el potencial y la calidad de los aceites cordobeses, contribuyendo al posicionamiento de la provincia en el sector agroalimentario internacional.