- ¿Qué lugar ocupa Cabra dentro de la Subbética, qué aporta al conjunto de municipios?
- Bueno, creo que, afortunadamente, la Mancomunidad de la Subbética goza de muy buena salud. Esto se debe, entre otras razones, a que el conjunto de los 14 municipios que la conformamos trabajamos de la mano, sin que ninguno se considere más importante que otro. Creo que nos complementamos prácticamente a la perfección y que, gracias a esa buena sintonía en lo político, en lo administrativo y también en lo social, logramos un éxito conjunto.
"La Mancomunidad de la Subbética goza de muy buena salud"
Estos son pueblos hermanos con muchas vinculaciones entre sí. Por tanto, esa compenetración es la clave del éxito de la Mancomunidad de la Subbética. Pero, obviamente, si falta un municipio, la fuerza flaquea. En este sentido, Cabra es uno de los 14 pilares de la Mancomunidad: ni más ni menos importante que otro, pero sí determinante para completar toda esa oferta turística que brinda la Subbética.
- ¿Cuál es el papel diferenciador de Cabra dentro de la comarca?
- Cabra se presenta como la puerta del Parque Natural de las Sierras Subbéticas y cuenta en su término municipal con algunos de los exponentes más relevantes que llevaron a su declaración como Parque Natural y Geoparque por la UNESCO. Por lo tanto, dispone de un medio natural exuberante, que sin duda constituye uno de los principales atractivos dentro de esta nueva forma de turismo: ocio, aventura, contacto con la naturaleza y experiencias.
"Además de su naturaleza espléndida, con abundancia de agua, manantiales y el nacimiento natural del río Cabra, el municipio es también una ciudad milenaria"
Además de su naturaleza espléndida, con abundancia de agua, manantiales y el nacimiento natural del río Cabra, el municipio es también una ciudad milenaria. Esto significa que, a lo largo de los milenios, ha acumulado un importante patrimonio histórico, artístico, cultural, monumental y etnográfico. Lo cual ha forjado una identidad propia en la sociedad egabrense, convirtiendo a Cabra en una ciudad muy atractiva para quienes la visitan.
En este sentido, Cabra, al igual que los demás municipios de la Mancomunidad, combina esa riqueza natural con un valioso patrimonio cultural, gastronómico y etnográfico. Esta riqueza se refleja en cómo viven y sienten las gentes de esta tierra.
- ¿Qué estrategias conjuntas se están desarrollando para potenciar el turismo en la Subbética y su preservación medioambiental?
- La Mancomunidad, hace unos años, reorientó gran parte (por no decir el 80%) de sus esfuerzos hacia la promoción turística de la comarca. Estamos convencidos de que esta es la clave para competir en un mercado internacional tan exigente, con destinos de primer nivel tanto a escala nacional como internacional. Desde una pequeña comarca del interior de Andalucía, solo podemos competir desde la unión.
" Desde una pequeña comarca del interior de Andalucía, solo podemos competir desde la unión. (...) Sumando las riquezas de los 14 municipios podemos hacernos atractivos para un público nacional e internacional"
Como mencionaba al principio, solo sumando las riquezas de los 14 municipios podemos hacernos atractivos para un público nacional e internacional que hoy en día tiene una amplia oferta a su disposición. Por lo tanto, creo que la unidad de acción en materia turística es fundamental para ser competitivos. Los 14 municipios orientamos nuestros esfuerzos hacia la Mancomunidad, que realmente lidera la promoción exterior de la comarca y sus municipios. Esto va más allá de las políticas propias y las estrategias de desarrollo turístico de cada municipio. Lo cierto es que solo trabajando de la mano de la Mancomunidad podemos ganar un lugar en los mercados nacionales e internacionales y ser atractivos para la demanda.
Cabe destacar que tenemos un emplazamiento único. Estamos a aproximadamente una hora del aeropuerto internacional de Málaga y a una hora u hora y media de las principales capitales andaluzas. Esto representa una enorme oportunidad. Hoy en día, una persona puede desayunar en París y cenar en Cabra. Por tanto, nuestra ubicación es perfecta para ser competitivos, pero siempre desde la unidad.
"Estamos trabajando muy intensamente en la conservación, protección y recuperación del patrimonio histórico, con una inversión de varios millones de euros"
En cuanto al conocimiento de la Subbética en el exterior, puedo decir que hemos conseguido implementar la marca “Subbética” a nivel nacional. Aunque queda mucho por hacer y aún hay quienes no la conocen, en general, la Subbética y sus municipios son conocidos. En particular, municipios grandes como Lucena, Priego o Cabra son reconocidos por la mayoría de las personas con las que he tratado.
- Se está haciendo una fuerte puesta por la puesta en valor del patrimonio arqueológico del municipio: murallas de la Villa, Cerro de la Merced, Villa romana del Mitra. ¿Cómo se está trabajando para la puesta en valor del patrimonio histórico y cultural del municipio?
- En lo referente a la promoción de la conservación, protección y recuperación del patrimonio histórico, llevamos años trabajando intensamente en ello. Esto ha supuesto una inversión muy importante, de varios millones de euros. Por ejemplo, hemos adquirido la Villa del Mitra, uno de los principales yacimientos romanos de la comarca y de Andalucía. Gracias a esta compra y a las excavaciones posteriores, hemos descubierto el Mitreo, un hallazgo excepcional y único a nivel mundial, ya que, por primera vez, coinciden en un mismo yacimiento una estatua de Mitra y un Mitreo. Este descubrimiento ha tenido un alcance internacional, y tras su puesta en valor, ya es visitable. Sus principales piezas se encuentran en el Museo Arqueológico, que también ha sido ampliado para dedicar una sala exclusiva a Roma. Destacar que este fue el Primer Museo Arqueológico de la provincia de Córdoba abierto al público tras el Provincial, siendo este un emplazamiento muy dinámico.
El descubrimiento del Mitreo, es un hallazgo excepcional y único a nivel mundial
Además, hemos trabajado en la excavación, puesta en valor y apertura al público del Cerro de la Merced, un conjunto palatino ibero que resultó ser un gran complejo palaciego de la época ibera, único en España y visitable desde hace algunos meses gracias a las inversiones desarrolladas. También hemos financiado investigaciones en el yacimiento neolítico de La Veleña, cuyas piezas serán expuestas en el Museo Arqueológico, ya que el recinto no es visitable. Asimismo, hemos intervenido en todos los paños de la ladera sur de la muralla de Cabra, declarada Bien de Interés Cultural, para consolidar sus estructuras y recuperar sus lienzos. Este año, comenzaremos con trabajos previos para la recuperación de la ladera norte del barrio de La Villa, sobre la que se asienta el BIC del Castillo de los Condes de Cabra.
Este año, comenzaremos con trabajos previos para la recuperación de la ladera norte del barrio de La Villa, sobre la que se asienta el BIC del Castillo de los Condes de Cabra.
En los últimos años, también hemos puesto en marcha infraestructuras como un área de autocaravanas, una de las mejor valoradas de Andalucía por sus usuarios, ubicara en los aledaños del nacimiento del Río Cabra y un albergue turístico en la antigua estación de ferrocarril del Camino Mozárabe de Santiago. Además, hemos construido circuitos de calistenia, iluminado la Vía Verde y concluido las obras para un centro de cicloturismo próximo a abrirse. Asimismo, invertiremos 400.000 euros en la recuperación del Molino del Duque, que albergará una nueva oficina de turismo y salas de interpretación.
En definitiva, estamos realizando una apuesta seria y millonaria por la protección y puesta en valor de nuestro patrimonio y por la mejora de las infraestructuras turísticas, con el objetivo de garantizar la satisfacción de quienes nos visitan.
La recuperación del Molino del Duque, albergará una nueva oficina de turismo y salas de interpretación.
Por lo tanto, se está haciendo un trabajo muy serio en esta materia, con una gran implicación por parte de las Delegaciones Municipales, en especial la de Turismo, porque entendemos que el turismo es un sector que tenemos que seguir desarrollando y para ello hemos de ofrecer infraestructuras de calidad y que el turista esté satisfecho de lo que ve.
- ¿Cuáles van a ser las siguientes fases de actuación en el entorno del Barrio de la Villa?
- En este 2025 van a comenzar los trabajos para la redacción del proyecto, comenzando con la prospección y estudios geofísicos para ver el estado real de la ladera sobre la que se asienta el castillo y a partir ahí redactar el proyecto, que se comenzará a materializar las obras a partir de 2026. Unas obras que van a suponer, no solo la consolidación de la muralla y su estructura, sino la construcción de un gran espacio público a su pies donde vamos a habilitar zonas para el aparcamiento de los transportes turísticos.
Como digo, son ya más de tres millones de euros los que vamos a invertir en este proyecto y este años comenzaremos los trabajos previos para comenzar obras en 2026
- ¿Cómo articula Cabra su envidiable oferta cultural estival en el audiorio municipal 'Alcalde Juan Muñoz'?
- Hablar de Cabra es hablar de cultura con mayúsculas, es hablar del Congreso Internacional de don Juan Valera, que acaba de concluir en nuestra ciudad en este bicentenario de su nacimiento, es hablar de grandes citas y eventos culturales, del Premio Nacional de Poesía Ciudad de Cabra, del Certamen Nacional de Cortos, que es uno de los más veteranos también de nuestro país. Hablar, por lo tanto, de Cabra, insisto, es hablar de cultura de calidad.
Y lo vertebramos a lo largo del año, con una importante apuesta, también desde el punto de vista presupuestario de este equipo de gobierno, que tiene su punto álgido, -en lo que a atracción de público del exterior se refiere-, en la programación veraniega del Auditorio del Alcalde Juan Muñoz, donde todos los años nos visitan estrellas nacionales e internacionales de primer nivel, en ese festival donde brillan las estrellas, que está al alcance de muy pocas ciudades y que tenemos la suerte de haber consolidado en Cabra, tras la apuesta de los últimos años de los distintos concejales, de Ángel Moreno y ahora de Marisierra Sabariego, junto con la unión de acción del equipo de gobierno, que considera que este tipo de atractivos culturales son beneficiosos para la ciudad y también para la economía de la misma.
Son miles las personas que a lo largo del verano nos visitan, pernoctan y consumen en Cabra atraídos por su oferta cultural
Porque al final son cientos, miles las personas que a lo largo del verano nos visitan, pernoctan y consumen en Cabra, y eso siempre es positivo para todos. Pero además hablar de Cabra es hablar también además de su cultura, de sus fiestas, con una de las pocas Semanas Santas que están declaradas de Interés Turístico Nacional por Consejo de Ministros, o de la Feria Real en honor a María Santísima de la Sierra, también declarada fiesta de Interés Turístico Nacional. Nuestro carnaval, la programación navideña...
En definitiva, prácticamente todos los meses del año en Cabra hay una importante cita cultural, social, de ocio, para que podamos disfrutar de esta maravillosa localidad del corazón de Andalucía.