El Plan de Sostenibilidad Turística de la Subbética impulsa la conservación de especies sensibles con la entrega de cajas nido para lechuzas

Se han entregado seis cajas nido específicas para la lechuza común, que serán instaladas en puntos estratégicos de la comarca para favorecer su reproducción, cría y establecimiento de colonias.

La Mancomunidad de la Subbética Cordobesa refuerza su compromiso con la sostenibilidad ambiental y la biodiversidad a través de una nueva iniciativa enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD). En colaboración con entidades privadas sin ánimo de lucro, se han entregado seis cajas nido específicas para la lechuza común, que serán instaladas en puntos estratégicos de la comarca para favorecer su reproducción, cría y establecimiento de colonias.

Los Ayuntamientos de Iznájar, Priego de Córdoba, Doña Mencía, la pedanía de Jauja (Lucena) y los apartamentos rurales Los Castillarejos de Luque han recibido las cajas en un acto de entrega celebrado en la sede de la Mancomunidad. Posteriormente, entidades especializadas como Birding Iznájar y Explora Natura se encargarán de su seguimiento y mantenimiento para asegurar su correcto uso.

Esta iniciativa forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – Next Generation EU, y consolida a la Subbética como un destino de referencia en turismo de naturaleza y sostenibilidad.

La acción, que también pretende potenciar el turismo de avistamiento de aves o birdwatching, se engloba en la ejecución de la Actuación 1 del Eje 1 "Mejora y Conservación de los Ecosistemas Naturales", y más concretamente en la Acción 1.3 “Implicación del Sector Turístico en la Conservación de Especies Sensibles”, impulsada por la Mancomunidad.

Las cajas, fabricadas en madera y diseñadas especialmente para estas aves, presentan unas dimensiones de 60 x 50 x 40 centímetros, incluyen bandejas de ejercicio y una apertura frontal de 13 cm² para facilitar su acceso y protección. La Empresa de Transformación Agraria TRAGSA ha sido la encargada del suministro de estas estructuras.